En un entorno digital caracterizado por la creciente sofisticación de los ataques y la rápida adopción de tecnologías emergentes, Tata Consultancy Services (TCS) reafirma la importancia de fortalecer la ciberseguridad en Colombia a través de un enfoque basado en la anticipación, la colaboración y la resiliencia organizacional.
Según el más reciente informe del Laboratorio de Inteligencia y Análisis de Amenazas de Fortinet, Colombia registró 7.100 millones de intentos de ciberataques durante el primer semestre de 2025, lo que lo ubica como el tercer país más afectado de América Latina. En conjunto, la región representó casi una cuarta parte de las detecciones globales. El informe también advierte que los ciberatacantes están adoptando tácticas más selectivas y precisas, realizando actividades de reconocimiento a un ritmo cercano a los 36.000 intentos por segundo, lo que significativamente los riesgos para las organizaciones.
Si bien el país cuenta con políticas y marcos regulatorios en materia de ciberseguridad, los desafíos actuales exigen una actualización constante de las estrategias comerciales. La rápida evolución de las amenazas, la escasez de talento especializado y la falta de coordinación efectiva entre los sectores público y privado se encuentran entre los principales desafíos.
“La ciberresiliencia no depende únicamente de la regulación o de las herramientas tecnológicas, sino de la capacidad de las organizaciones para anticipar y responder de manera coordinada a incidentes cada vez más complejos”, afirmó Claudio Vergara Rivas, Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguridad TI de TCS.
El impacto de los ciberataques trasciende el ámbito tecnológico y afecta directamente a la continuidad operativa, la confianza de los consumidores y la estabilidad económica. Los incidentes más recientes han demostrado que una disrupción digital puede generar pérdidas millonarias y comprometer infraestructuras críticas, especialmente en sectores como la banca, la energía, la logística y la administración pública. Esta realidad muestra la necesidad de contar con planes de respuesta y recuperación que involucren tanto a los equipos técnicos como a las áreas de gestión.
Asimismo, el fortalecimiento de las capacidades locales y la cooperación internacional son elementos esenciales para construir un ecosistema de ciberseguridad sostenible. Las iniciativas encaminadas al intercambio de información, la estandarización de buenas prácticas y la formación de talento especializado pueden contribuir a reducir la brecha de conocimiento y mejorar la capacidad de detección temprana frente a nuevas formas de ataques.
La adopción de tecnologías basadas en inteligencia artificial, aprendizaje automático y modelos de “Confianza Cero” está transformando la forma en que las organizaciones monitorean, previenen y responden a las amenazas. Asimismo, el desarrollo de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2027, que contempla la creación de una Agencia Nacional de Ciberseguridad y el fortalecimiento de alianzas público-privadas, representa una oportunidad clave para consolidar un sistema de defensa digital más ágil, coordinado y orientado a la prevención.
Acerca de los servicios de consultoría Tata
Tata Consultancy Services (TCS) (BSE: 532540, NSE: TCS) es el socio de tecnología y transformación digital preferido para organizaciones líderes en la industria a nivel mundial. Desde su creación en 1968, TCS ha mantenido los más altos estándares de innovación, excelencia en ingeniería y servicio al cliente.
Arraigada en la herencia de Tata Group, TCS se enfoca en crear valor a largo plazo para sus clientes, inversionistas, empleados y la comunidad en general. Con una fuerza laboral altamente calificada de 607.979 consultores en 55 países y 202 centros de prestación de servicios en todo el mundo, la empresa ha sido reconocida como un empleador líder en seis continentes. Con la capacidad de aplicar y escalar rápidamente nuevas tecnologías, la empresa ha creado asociaciones a largo plazo con sus clientes, ayudándolos a convertirse en negocios perpetuamente adaptables. Muchas de estas relaciones han durado décadas y han navegado por todos los ciclos tecnológicos, desde las computadoras centrales en la década de 1970 hasta la Inteligencia Artificial actual.
TCS patrocina 14 de los maratones y eventos de resistencia más prestigiosos del mundo, incluidos el TCS New York City Marathon, TCS London Marathon y TCS Sydney Marathon, con un enfoque en la promoción de la salud, la sostenibilidad y el empoderamiento de la comunidad. TCS generó ingresos consolidados de 30 mil millones de dólares en el año fiscal que finalizó el 31 de marzo de 2025.
86