

Ud. ColombiaEl alquiler de inmuebles es una inversión alternativa y una fuente de ingresos. Sin embargo, cuando el inquilino no cumple con los términos acordados, puede ser un dolor de cabeza.
LEER TAMBIÉN
En este contexto, Ley 820 de 2003 regula relaciones entre inquilinos y inquilinosdefinir las causas y procedimientos que posibilitan la resolución unilateral del contrato de vivienda urbana.
¿Qué establece la Ley 820 de 2003?
El objetivo de las normas es equilibrar los derechos y obligaciones de ambas partes, garantizando protección del propiedad privada sin incumplimiento de garantía el dueño.
segun el Artículo 22eh el dueño puede solicitar la rescisión contrato por violación del arrendatario o por decisión unilateral arrendadorcon aviso previo y, en algunos casos, compensación.
La duración de la estancia no siempre garantiza la estancia en la casa. foto:iStock.
Causas de rescisión por incumplimiento
Él Artículo 22 de la Ley 820 de 2003 Determina los principales motivos que dan derecho al propietario a solicitar el desalojo del inquilino:
- Falta de pago: cuando el inquilino no paga el alquiler en el plazo y en la forma convenidos.
- Servicios publicos o costos compartidos: la falta de cancelación de estos pagos causa la suspensión del servicio.
- Subarriendo o cesión sin autorización: el inquilino no puede ceder el contrato, subarrendar o cambiar el uso del inmueble sin el permiso del propietario.
- Actos que afectan Convivencia o implica delito: utilización de bienes para actividades que perturben la tranquilidad de los ciudadanos o sean contrarias a la ley.
- Cambios estructurales No autorizado: realizar cambios, ampliaciones o daños a la propiedad sin el consentimiento del arrendador.
- Violación de regulaciones Propiedad horizontal: incumplimiento de normas internas cuando la casa pertenece a un conjunto o edificio sujeto a este régimen.
Estas causas dan el dueño el derecho a rescindir el contrato independientemente del tiempo arrendatario se ha asentado propiedadsiempre que se pruebe la irregularidad.
Los propietarios e inquilinos deben conocer las reglas antes de firmar el contrato.
foto:iStock
Rescisión con indemnización y preaviso
Él Artículo 23 determina que es el dueño También podrás resolver el contrato sin incumplimiento, siempre que cumplas dos condiciones:
- Notificar por escrito al arrendatario con un preaviso de al menos tres meses.
- consignar un indemnización equivalente a tres meses de alquiler, cuando así es determinar el la ley cualquiera contrato.
LEER TAMBIÉN
Una base especial para la restitución de bienes.
Además, la legislación prevé situaciones específicas que permiten el dueño reclama tu propiedad razones justificado:
- ocupación propia: cuando el arrendador necesita vivir en la propiedad durante al menos un año.
- Demolición o reparaciones: si es propiedad deben ser abandonados para trabajos de construcción de reconstrucción o mantenimiento.
- comercio: cuando el inmueble debe entregarse como parte del contrato de compraventa.
En esos casos, la norma exige que «se dé aviso previo por escrito al arrendatario mediante servicio postal autorizado al menos tres meses antes de la fecha de vencimiento antes mencionada» para garantizar el cumplimiento del motivo expuesto.
Comprender las reglas de alquiler puede ahorrarle problemas legales y financieros.
foto:iStock
Obligaciones del arrendador
Él Artículo 8 La misma ley establece que debe entregar la propiedad en buenas condiciones, deja que sea habitable y asegurar operación adecuado servicio y salas comunes.
También debe proporcionar una copia. contrato firmado hacia arrendatario y, en su caso, al cofirmante, dentro de los diez días siguientes a la firma.
LEER TAMBIÉN
Daniel Alejandro Bonilla Martínez
ÚLTIMAS NOTICIAS EDITORIAL