Él fin del desempleo en Ecuador 2025 Así lo anunció la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) luego de un mes de movilizaciones contra las medidas económicas del presidente Daniel Noboa. La organización indígena tomó la decisión de suspender las protestas tras una escalada de violencia y represión que dejó tres muertos, 296 heridos y más de 200 detenidos, según la Alianza por los Derechos Humanos de Ecuador.
Liberar
Durante una alocución pública, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, explicó que la decisión responde a la necesidad de “proteger la vida de las comunidades y evitar más derramamiento de sangre”. Sin embargo, destacó que el cese de las manifestaciones no implica el fin de la lucha social. “Nuestra resistencia continúa en los territorios, fortaleciendo la unidad y preparando la campaña por el No a la consulta”, afirmó.
Él fin del desempleo en Ecuador 2025 marca una nueva etapa en la relación entre el Gobierno y el movimiento indígena. Si bien el Ejecutivo de Noboa consideró el anuncio como un paso hacia la normalidad, la Conaie exigió la desmilitarización de las comunidades, la liberación de los detenidos y reparaciones a los familiares de las víctimas de la represión.
Análisis
Los analistas políticos advierten que el cierre temporal de las movilizaciones no significa una resolución del conflicto. Las causas estructurales (el aumento de los precios del diésel, la desigualdad social y la falta de diálogo) siguen latentes. Además, la consulta popular convocada por el Gobierno para el 16 de noviembre podría reactivar las tensiones.
Con el fin del desempleo en Ecuador 2025el país entra en una fase de aparente calma, aunque bajo una creciente desconfianza entre el Estado y los pueblos indígenas. La decisión de la Conaie busca preservar vidas y reorganizar la estrategia política del movimiento, en un contexto de crisis económica, pérdida de popularidad presidencial y demandas de justicia social.