







Hola !, Tu correo electrónico ha sido verificado. Ahora puedes elegir las newsletters que quieres recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola clementina correo [email protected] no confirmado. Revisa tu correo electrónico
Se enviará un correo electrónico de confirmación a
Revisa tu bandeja de entrada o, en caso contrario, tu carpeta de spam.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, inicia sesión con ella y no te pierdas todos los beneficios que tenemos para ti. Acceso
Vivir en el extranjero no siempre te exime de obligaciones tributarias en Colombia. Todo depende de la residencia fiscal, la clave para saber dónde presentar la solicitud.
Estos cambios son muy útiles a la hora de presentar tu declaración de impuestos sobre la renta. foto: iStock
PERIODISTAActualizado:
Si un colombiano cumple ciertas condiciones -como permanecer en el país por más de 183 días o tener propiedades, familia o ingresos en Colombia- puede ser considerado residente fiscal y está obligado a declarar sus ingresos a la DIAN.
LEER TAMBIÉN
Cada vez más colombianos buscan oportunidades laborales o académicas en el extranjero. Sin embargo, estar ausente no significa dejar de aparecer en el radar fiscal nacional. La regla que define quién debe declarar impuestos en Colombia se llama residencia fiscal.
Esta cifra no depende de la nacionalidad, sino de dónde una persona considera su centro de vida o de sus intereses económicos.
Una persona física se considera residente fiscal de Colombia si cumple al menos una de las siguientes condiciones:
- Estancia superior a 183 días en Colombia en un período de 365 días, sea continua o no.
- Su cónyuge o hijos viven en Colombia
- Tienes bienes inmuebles o inversiones en el país.
- Genera ingresos de fuente nacional.
Ser residente fiscal implica que debes declarar:
Ingresos nacionales y extranjeros
Mercancías dentro y fuera de Colombia
DIAN foto:
Si eres colombiano, deberás confirmar tu estadía en el país por cualquier período de 365 días calendario, el monto de los ingresos que percibiste en Colombia y el valor de la propiedad que posees en el país. También debes comprobar si tu lugar de residencia se encuentra en un paraíso fiscal.
Los extranjeros, por su parte, además de lo anterior, deberán verificar si se encuentran en contacto con el servicio exterior del estado colombiano.
Tenga en cuenta que los residentes fiscales utilizan el Modelo 210 porque deben declarar todos sus ingresos; mientras que los no residentes utilizan el formulario 110 únicamente para declarar ingresos en Colombia.
Más noticias
LEER TAMBIÉN
LEER TAMBIÉN
Sigue toda la información sobre la economía en Facebook y incógnitao en nuestro boletín semanal.
Suscríbete a nuestros newsletters y recibe actualizaciones en tu correo electrónico según tus intereses. Mantente informado sobre lo que realmente te importa.
Síguenos en GOOGLE NEWS. Manténgase siempre actualizado con las últimas noticias, informes, historias y análisis directamente en Google News.
Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo para mantenerte al tanto de las noticias más relevantes del momento.
Mantente informado con la aplicación de EL TIEMPO. Obtenga las últimas noticias, informes, historias y análisis directamente en su dispositivo.
Información confiable para usted. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta nuestros contenidos periodísticos de forma ilimitada.