El Tribunal de Justicia de Cundinamarca ha cuestionado la nominación de Guillermo Reyes para el puesto de embajador de Colombia en Suecia. Esta decisión se basa en la falta de comprobación por parte de Reyes de su experiencia laboral relacionada con funciones diplomáticas, así como en la ausencia de una certificación oficial que avale su dominio del segundo idioma, lo cual es un requisito esencial, tal como lo estipula el Ministerio de Asuntos Exteriores. En respuesta a esta situación, Guillermo Reyes ha decidido apelar la anulación de su nombramiento como embajador.
De acuerdo con el fallo emitido, se hizo evidente que el ex Ministro de Transporte no logró acreditar más de cuatro años de experiencia relevante, lo cual resulta insuficiente para asumir el cargo de Representante inusual y Embajador. Además, su competencia en el idioma inglés no fue corroborada según los estándares exigidos, a pesar de que había presentado un certificado proporcionado por una institución educativa.
Tanto el diplomático como el consulado colombiano respaldaron la decisión del tribunal, subrayando la importancia de adherirse a los principios de mérito y especialización en el acceso a puestos públicos. Esto evidencia un compromiso con la calidad y la competencia dentro de la diplomacia colombiana.
Guillermo Reyes apelará la decisión y continuará respondiendo a
Guillermo Reyes comunicó, a través de su cuenta en X, que procederá a apelar el veredicto dictado por el Tribunal de Justicia de Cundinamarca. Afirmó que, aunque respeta el estado de derecho que la decisión representa, no está de acuerdo con ella y, mientras se resuelve su apelación, mantendrá sus funciones como embajador en el reino de Suecia. Esto podría indicar una determinación por parte de Reyes de continuar sus labores diplomáticas, a pesar de la controversia en la que se encuentra inmerso.
El diplomático ha defendido su trayectoria, que abarca más de 35 años, resaltando su amplia experiencia en diversos roles, entre los que se incluyen su trabajo como asistente magistrado del Tribunal Constitucional, Comisionado de Distrito en el Consejo Nacional, Ministro de las Naciones Unidas, Ministro de Justicia y Ministro de Transporte, además de haber obtenido becas en universidades de prestigio a nivel internacional.
Puede estar interesado en: el Fondo Monetario Internacional pospuso la línea de crédito flexible: Consecuencias para Colombia
En cuanto al aspecto relacionado con su dominio del inglés, Reyes defendió su posición al indicar que presentó un certificado que constata su formación bilingüe en el Colegio San Carlos de Bogotá, asegurando que este documento cumple con los requisitos establecidos por las autoridades pertinentes.
Disputas sobre las afirmaciones en lugares diplomáticos; Guillermo Reyes apelará su cancelación de nominación como embajador
El caso de Guillermo Reyes suscita un debate importante sobre la estructura y los requisitos de los diplomáticos colombianos. A pesar de que se cuestiona cómo se realizan las designaciones y remociones en estos cargos, la normativa vigente exige que se garanticen estándares mínimos de capacitación, experiencia y competencias específicas.
Diversos diplomáticos y consulados de Colombia han revisado situaciones semejantes en administraciones previas, poniendo de manifiesto la necesidad de fortalecer la carrera diplomática y evitar nombramientos que no cumplan con los estándares de calificación requeridos. Este tipo de situaciones no solo afecta a los nombramientos individuales, sino que también impacta la credibilidad del sistema diplomático colombiano en su totalidad.
Por lo tanto, incluso mientras se resuelva la apelación, Reyes continuará ejerciendo su labor representativa en Suecia, en un entorno diplomático que requiere mayor transparencia y un compromiso con los lineamientos establecidos por la ley y las normas internacionales.
45