
Hablar de dinero en pareja sigue siendo un tema tabú, pero evitarlo puede resultar costoso. En Colombia, siete de cada diez personas admiten haber ocultado información financiera a su pareja, según un estudio de Gleeden. Esta conducta, conocida como infidelidad financiera, va desde ocultar deudas y tarjetas de crédito sin contar aumentos salariales ni gastos personales.
Además de las cifras, los expertos advierten que esta práctica afecta no sólo a la confianza, sino también a la estabilidad financiera del hogar. El 41% de las parejas en el mundo pondría fin a su relación si descubriera que su pareja esconde problemas de dinero, según el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA).
Un fenómeno creciente
En Colombia el panorama no es diferente. Datos de Fincomercio muestran que ocho de cada diez personas creen que una mala gestión del dinero acelera los procesos de separación. Además, TransUnion y Asobancaria revelan que el 40% de los colombianos tiene una tarjeta de crédito desconocida para su pareja y el 30% ha ocultado ingresos adicionales o aumentos salariales.
«La infidelidad financiera no siempre surge de la mala fe, muchas veces nace del miedo a admitir errores o a no querer preocupar a los demás. Pero el silencio nunca ayuda: rompe la confianza y empeora las deudas», dicen expertos de Bravo Colombia, firma especializada en liquidación de deudas y educación financiera.
El método 60-30-10 también te permite gestionar adecuadamente tus ingresos. foto:iStock
Perfil del «infiel financiero»
Según Bravo, este tipo de comportamiento se da con mayor frecuencia en adultos de entre 31 y 40 años, con un ingreso promedio de $2.8 millones, deudas de hasta $35 millones y entre uno y dos dependientes económicos.
La presión para mantener una vivienda y cumplir con las obligaciones financieras suele ser un detonante para ocultar gastos o crédito.
Cómo evitar una crisis financiera
Bravo recomienda que las parejas integren la conversación financiera en su relación y la aborden sin juzgar ni temer. Aquí hay algunas pautas para prevenir la infidelidad financiera:
- Habla sin tabúes: pon sobre la mesa ingresos, deudas y gastos.
- Establecer acuerdos claros: definir qué finanzas se comparten y cuáles se gestionan individualmente.
- Ahorrar juntos: crear objetivos conjuntos como vivienda, viajes o un fondo de emergencia.
- No ocultes deudas: busca soluciones conjuntas o asesoramiento profesional.
- Fórmate en finanzas personales: aprovecha herramientas de educación financiera como Domun Academy o programas gratuitos de entidades bancarias.
- Transparencia financiera: una nueva obligación para los matrimonios
Para Bravo, cualquier comercio o microempresa que dependa de la formalización genera más ingresos y autosuficiencia. En el caso de las parejas, la apertura financiera fortalece la comunicación y evita conflictos futuros.
La transparencia financiera se ha convertido en una nueva señal de compromiso y un pilar esencial para construir relaciones sostenibles y de largo plazo.
Más noticias
LEER TAMBIÉN
LEER TAMBIÉN