Él sector corporativo en Colombia muestra un dinamismo considerable en su ventaja en la recta final nombramientos estratégicos en empresas de primer nivel. BBVA, Minsait (grupo Indra), Kimberly-Clark y BDO Colombia han designado nuevos ejecutivos para liderar áreas críticas, lo que refleja un enfoque en banca de inversión, inteligencia artificial, mercados financieros, asesoramiento fiscal y tecnología financiera.
catalina lauren
BBVA
Es la nueva responsable de Banca Corporativa y de Inversión (CIB) de BBVA en Colombia. foto:Cortesía de BBVA
Catalina Laurens es la nueva responsable del departamento de Banca Corporativa y de Inversión (CIB) de BBVA en Colombia. Con experiencia de Más de 20 años en el sector financiero.Laurens ocupó puestos de liderazgo en Banco Santanderdonde fue responsable de CIB para el país, y desarrolló parte de su carrera en HSBC y banco colombia.
Su nombramiento es parte de la estrategia BBVA consolidarse como banco de referencia para corporaciones e inversores que actúan en Colombia y la región de los Andesproporcionando una experiencia de usuario radical basada en relaciones cercanas y personalizadas con grandes corporaciones y medianas empresas con ambiciones internacionales.
Verónica Inceraresponsable de BBVA CIB en Sudamerica, él señaló La experiencia de Laurens así como su profundo conocimiento mercado colombiano y regionalesserá la clave para fortalecer la propuesta de valor y «continuación de la consolidación a franquicia líder en todo el Cono Sur».
Freddy Alejandro Correa
Minsait (Grupo Indra)
Nuevo Gerente de Datos e Inteligencia Artificial y Robótica en Columbia foto:Cortesía de Minsait
Minsaitcompañía Grupo Indrafijado Freddy Alejandro Correa como nuevo responsable de datos, inteligencia artificial y robótica Colombia. Será responsable de la estrategia regional de inteligencia artificial, analítica avanzada y transformación digital; ejes claves para el desarrollo empresarial y tecnológico del país.
Correa, estadístico de la Universidad Nacional de Colombia y máster en inteligencia analítica para la toma de decisiones de la Universidad de Los Andes, dice con más de 10 años de experiencia en gestión de proyectos analítica avanzada en sectores como banca, construcción, gran consumo y servicios financieros.
Entre sus objetivos está el de crear un Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial que articulará capacidades en datos, robótica y aprendizaje automático para sectores estratégicos. «La prioridad del equipo que ahora dirijo será la democratización de la inteligencia artificial en Colombiaofreciendo soluciones modulares, éticas y escalables que resuelven desafíos reales”, afirmó Correa.
José Fernando Quinterogerente general Indra por Colombia, Ecuador, Centroamérica y el Caribe, señaló que «la inclusión de Freddy Correa fortalece nuestro liderazgo digital y consolida nuestro compromiso innovaciones tecnológicas y empresariales. Estamos seguros de que tu visión estratégica acelerará la adopción de soluciones avanzadas, éticas y responsables en el mercado local.
Javier Durán
Kimberly Clark
Es el nuevo gerente general para la región andina. foto:Cortesía de Kimberly-Clark
Kimberly Clark, empresa líder en el desarrollo de productos esenciales para la salud y el bienestar, ha anunciado el nombramiento de Javier Durán como su nuevo director general de región andina. Durán, ingeniero industrial de la Pontificia Universidad Javeriana con maestría en gestión de marketing de la Universidad del Rosario, acumula más de 25 años de experiencia en el sector de consumo masivo.
Inició su carrera en Unilever y Best Foods, liderando marcas de culto como Knorr, Hellmann’s, Fruco, Sedal y Rexona, tanto en Colombia como en otros mercados latinoamericanos. Más tarde, en Coca-Cola FEMSAse desempeñó como gerente de categoría, marketing y proyectos especiales para Sudamérica, fortaleciendo los procesos de integración regional y liderando un portafolio multimarca con enfoque en rentabilidad, innovación y posicionamiento.
Ud. Mondelēz Internacional era responsable del negocio de chicles y dulces Región andina y Centroaméricaimpulsando el crecimiento de marcas como Trident, Halls, Dentyne y Bubbaloo a través de estrategias claras de cartera, precios y comunicación.
él se unió Kimberly Clark 2017, desempeñándose previamente a este ascenso como Country Manager para Guatemala, cargo desde el cual Lideré el negocio con total responsabilidad sobre ventas, rentabilidad y equipos.consolidación de una empresa ágil, competitiva y enfocado al consumidor. Su liderazgo lo ha llevado a esto ahora. liderar una región clave en el crecimiento de la compañía.
Durán afirmó que su gestión se centrará en “acelerar el crecimiento empresarial sostenible en la regiónmejorar la ejecución comercial en todos los canales y fortalecer el posicionamiento de marcas líderes” como Huggies, Scott, Kleenex y Kotex en la región andina, alineando la operación con objetivos globales innovación, eficiencia y cercanía al consumidor.
Claudia Camargo
BDOColombia
Asumió oficialmente el cargo de socio director de BDO Colombia el 1 de octubre de 2025. foto:Cortesía de BDO Colombia
Claudia Camargo El 1 de octubre de 2025 asumió oficialmente el cargo de socia directora. BDOColombia. Contador público de la Universidad de Santo Tomás y especialista en derecho tributario de la Pontificia Universidad Javeriana, Camargo es más de 20 años de experiencia en materia tributaria, consultoría y cumplimiento tributario.
Participó en la evaluación y consultoría de empresas de diversos sectores económicos, liderando proyectos de planificación fiscal y financiera para grupos multinacionales y procesos de gestión consultoría fiscal en la industria como productos farmacéuticos, hidrocarburos y telecomunicaciones.
Es contadora pública de la Universidad de Santo Tomás y especialista en derecho tributario de la Pontificia Universidad Javeriana. Además, participó en el Programa de Liderazgo Ejecutivo 2022 de Harvard.
Ingresó a la empresa en 2017, donde lideró la línea tributaria, y luego la línea de servicios empresariales y subcontratación, desde donde gestionó proyectos de ampliación y fortalecimiento de servicios con impacto regional. Su nombramiento consolida la estrategia de la compañía Fortalecer el liderazgo femenino en puestos ejecutivos.
Entre sus objetivos están impulsar la innovación en líneas de servicio, Fortalecer la cultura de cooperación y equidad. y fortalecer el liderazgo de BDO en el mercado nacional servicios profesionales.