








Hola !, Tu correo electrónico ha sido verificado. Ahora puedes elegir las newsletters que quieres recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola clementina correo [email protected] no confirmado. Revisa tu correo electrónico
Se enviará un correo electrónico de confirmación a
Revisa tu bandeja de entrada o, en caso contrario, tu carpeta de spam.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, inicia sesión con ella y no te pierdas todos los beneficios que tenemos para ti. Acceso
Según el Sindicato Anato, este comportamiento puede estar relacionado con factores de costos.
Colombia es también el único de Sudamérica que lidera las llegadas de viajeros internacionales. foto: Juan David Gutiérrez Chavarro
EDITOR ADJUNTOActualizado:
El tráfico aéreo internacional sigue impulsando los viajes en Colombia; sin embargo, nacional sigue retrocediendo.
Los viajeros son partidarios de unas vacaciones más sencillas y felices, guiadas por experiencias pasadas. foto:stock
LEER TAMBIÉN
Así lo anunció la Asociación Colombiana de Agencias de Turismo y Viajes (Anato), que lo informó En el periodo de enero a septiembre de 2025 se transportaron 18,3 millones de pasajeros en vuelos internacionaleslo que representa un crecimiento del 7,3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
“Los viajes internacionales se han consolidado con la apertura de nuevas rutas y mayor conectividad”, afirmó Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva del gremio.
Se destaca que entre En enero y octubre de este año se registraron más de 1.300 frecuencias semanales directass, es decir, un 11 por ciento más que en los mismos meses del año pasado.
LEER TAMBIÉN
Turismo en Colombia. foto:Rutas del Paisaje Cultural Cafetero.
El tráfico nacional disminuyó un 2,2 por ciento
Sin embargo, Anato aseguró que el tráfico nacional registró una disminución del 2,2 por ciento, con 23,9 millones de pasajeros transportados en los primeros nueve meses de 2025.
Según dirigentes sindicales, esta reducción marca un cambio con respecto a la dinámica observada a finales de 2024, cuando Los vuelos nacionales aumentaron un 12 por ciento.
LEER TAMBIÉN
Ver Nevado del Tolima. foto:iStock
“Este comportamiento puede estar relacionado con factores de costos, además de tener implicaciones relevantes para el turismo interno y las economías regionales que dependen de la conectividad aérea para atraer visitantes”, afirmó Cortés.
Sigue toda la información sobre la economía en Facebook y incógnitao en nuestro boletín semanal.
Suscríbete a nuestras newsletters y recibe en tu email novedades acordes a tus intereses. Mantente informado sobre lo que realmente te importa.
Síguenos en GOOGLE NEWS. Manténgase siempre actualizado con las últimas noticias, informes, historias y análisis directamente en Google News.
Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo para mantenerte al tanto de las noticias más relevantes del momento.
Mantente informado con la aplicación de EL TIEMPO. Obtenga las últimas noticias, informes, historias y análisis directamente en su dispositivo.
Información confiable para usted. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta nuestros contenidos periodísticos de forma ilimitada.