El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el Presidente de la República, Gustavo Petro, han estado en el centro de una intensa controversia mediante la red social X. Esta disputa surgió tras que el presidente nacional exigiera al gobernador el cumplimiento de ciertos requisitos ambientales para el ambicioso proyecto de Puerto Antioquia. La situación refleja las tensiones existentes entre diferentes niveles de gobierno en la gestión de proyectos de gran envergadura que prometen beneficiar a las comunidades locales.

Gustavo Petro, en un claro intento por regular las condiciones de desarrollo del proyecto, declaró: «Le pido al gobernador de Antioquia que haga todos los requisitos para el Proyecto de Puerto Antioquia de la reunión ambiental y social. Es la ley y debe cumplir con ella. Los municipios de Urabá deben recibir parte de los servicios públicos del puerto, y los permisos del uso del agua deben ser adquiridos». Esta afirmación resalta la importancia de las regulaciones ambientales y el deber que tienen los funcionarios de respetar las normativas vigentes, especialmente en proyectos que podrían impactar el entorno natural y las comunidades circundantes.

La respuesta del gobernador de Antioquia no se hizo esperar. Andrés Julián Rendón aprovechó esta ocasión para cuestionar el compromiso del presidente con el desarrollo de su departamento. En su réplica, enfatizó que, “Presidente Petro, lamento que todo lo bueno que suceda en nuestro departamento con cuidado. Los antioqueños están muy contentos con la llegada de los puertos a Urabá. ¿Por qué no le gusta que los antioqueños les vaya bien?”. Estas palabras no solo reflejan su deseo de avanzar en el proyecto, sino que también evidencian una frustración por lo que él percibe como una falta de apoyo desde la presidencia.

Nota recomendada: Puerto Antioquia avanza imparable y pone a Urabá en el mapa mundial

A pesar de la confrontación, el proyecto de Puerto Antioquia sigue avanzando de manera significativa. Actualmente, se está llevando a cabo el proceso de instalación de tres mega grúas de 1,541 toneladas, que serán responsables de movilizar los contenedores, elemento vital para la operatividad del puerto. Además, la fase de construcción final de un viaducto de 4.1 kilómetros está en marcha, que conectará de manera eficiente el resorte con las yardas de almacenamiento del puerto. Este viaducto es crucial para asegurar un flujo ágil y logístico en las operaciones portuarias.

Por otro lado, es importante destacar que también se están concluyendo los trabajos de la línea de transmisión eléctrica, cuya finalidad es alimentar toda la operación del puerto. Esto es esencial para el funcionamiento no solo del puerto, sino también para el desarrollo económico de la región de Urabá, que se espera se vea beneficiada de manera directa por la llegada de nuevas oportunidades laborales y mejoras en la infraestructura local.

Redactor
About Author

Redactor