La situación de seguridad en Antioquia ha vuelto a ser tema de discusión y controversia, especialmente tras las recientes declaraciones del Gobernador. El mandatario local ha criticado abiertamente las acciones del nuevo conocido como ‘Calarcá’, quien es señalado por su vinculación con grupos armados que operan de manera ilegal en la región. A través de su cuenta de X, Andrés J. Rendón, quien ocupa el cargo de gobernador, manifestó que el alias Calarcá fue aprehendido el año pasado en un despliegue operativo que tuvo lugar en Antioquia. Este hecho se produjo en un contexto marcado por una ola de violencia el domingo pasado, donde se reportaron ataques que resultaron en la trágica muerte de al menos nueve personas, así como el secuestro de cinco soldados.

El gobernador también se refirió a la forma en que estas acciones violentas han tenido un impacto significativo en las comunidades locales, generando un clima de temor y preocupación entre los ciudadanos. «Lo que estamos presenciando es una grave amenaza para la paz y la estabilidad de nuestra región», fueron algunas de sus palabras. Además, señaló que los recientes enfrentamientos no son casos aislados, sino parte de una tendencia preocupante que se intensifica cada vez más, lo cual se ha calificado como un “calendario de armas” por parte de las autoridades, donde grupos armados ilegales están cada vez más activos y agresivos.

Andrés J. Rendón recordó que un detalle alarmante sobre la captura de Calarcá fue que este individuo fue apresado con un importante arsenal de armas y municiones, que estaban evidentemente relacionadas con vehículos asignados a la Unidad de Protección Nacional (UNP). Esto genera preguntas sobre la seguridad de las instituciones encargadas de proteger a los ciudadanos, y la capacidad del gobierno para contener este tipo de actividades. A pesar de la gravedad de las pruebas en su contra, el gobernador criticó que, en el marco de la política de «paz general», el gobierno ha buscado liberar a ciertos delincuentes, cuestionando así la efectividad de la estrategia actual contra el crimen organizado.

La indignación del gobernador llegó a su punto máximo cuando subrayó que, a pesar de los esfuerzos de las autoridades por combatir el crimen, algunos delincuentes han logrado evadir la justicia, citando el caso de Calarcá como un ejemplo preocupante. «¡Lo notamos! Algunos delincuentes parecen tener más derechos que los ciudadanos honestos», afirmó el gobernador de guayaba, aludiendo a una situación donde el gobierno parece favorecer a quienes infringen la ley. Este ataque, del cual se reportó la muerte de al menos nueve soldados, es solo una muestra más de la compleja realidad que se enfrenta en la región y la creciente necesidad de estrategias efectivas para abordar la violencia generada por grupos armados ilegales.

46

Redactor
About Author

Redactor