El abogado y empresario Abelardo de la Espriella ingresó al ruedo electoral colombiano de cara a las elecciones presidenciales de 2026, ubicándose junto a Sergio Fajardo e Iván Cepeda como uno de los nombres más importantes según las últimas encuestas.

De la Espriella, conocido por su carrera como abogado penalista y sus controvertidas declaraciones, se ha destacado por adoptar un outsider político duro frente a la inseguridad, la reducción del tamaño del Estado y los valores conservadores.

En un multitudinario evento realizado en Bogotá reunió a más de 15.000 personas bajo el lema «Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria», donde anunció su candidatura presidencial a través del movimiento político Defensores de la Patria. En él criticó al actual gobierno de Gustavo Petro y se posicionó como «la alternativa para restaurar Colombia».

Una encuesta de la empresa Cifras y Conceptos, publicada a principios de noviembre de 2025, lo sitúa con el 17% de los votos entre los candidatos de derecha, frente al 24% de Sergio Fajardo y el 13% de Iván Cepeda. El 31% de los encuestados dijo que aún no tiene un candidato definido.

Pese a este apoyo inicial, los expertos señalan que el mayor reto para De la Espriella será convertir el apoyo de las redes sociales y grandes eventos en votos realesasí como consolidar alianzas dentro del bloque de derecha, que hasta ahora ha parecido fragmentado.

Sus sugerencias incluyen:

  • Una política de seguridad «fuerte» que incluye una reducción del Estado y promesas de una dura lucha contra las pandillas.
  • Discurso que apela al patriotismo, la tradición y los valores religiosos mezclados con retórica antisistema.
  • Autofinanciar su campaña y negarse a depender de las élites políticas tradicionales.

El surgimiento de De la Espriella plantea un desafío para los partidos tradicionales de derecha que deben decidir si integrarlo como parte de una coalición más amplia o conservar sus propias candidaturas. Mientras tanto, la izquierda, asociada al Pacto Histórico, mantiene una mayor cohesión, lo que podría suponer un éxito electoral.

75

Redactor
About Author

Redactor