El fin Único de la Copa Libertadores de 2025 se llevará a cabo en Cal el 29 de noviembre, según lo anunciado por el Presidente del Conmebolo, Alejandro Domínguez.

(Puede que esté interesado: Klopp felicita a Liverpool por su título en la Premier League)

“Nos vemos 29 de noviembre para vivir juntos una nueva edición de la ‘Eternal Glory’”, comentó el líder a través de las redes sociales, extendiendo una cálida invitación a los aficionados del fútbol a acudir a la capital peruana. Este evento promete ser un punto culminante para los seguidores, quienes ansían presenciar el desenlace de una de las competiciones más emocionantes del fútbol sudamericano.

Domínguez también se dirigió a los periodistas después de su anuncio, mencionando que dos importantes estadios están compitiendo para convertirse en la sede del partido decisivo para el Trofeo del Torneo del Club Principal en América del Sur. El Estadio Monumental, con una capacidad para 80,000 espectadores, y El Nacional, que puede albergar a 43,000 personas, son los dos principales candidatos para llevar a cabo este evento tan significativo. El presidente del Conmebolo enfatizó que la decisión sobre el lugar se tomará «una vez sabemos a los finalistas«, indicando que la sede será anunciada más adelante, según los equipos que logren avanzar a la gran final.

Entre otras opciones, Lima lo golpeó por la candidatura del estadio Brasilia Garrincha Mané, que fue postulada en diciembre por la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF). Esta oferta añade un nuevo nivel de competencia a la búsqueda de la sede, mostrando la importancia que tiene la Copa Libertadores en el continente y el interés de diferentes ciudades por albergar el evento. Además, el Centenario de Montevideo también estuvo en la lista de posibles sedes, tal como mencionó Domínguez el año pasado, lo que pone de manifiesto la rica historia que tiene Uruguay en el fútbol sudamericano.

Desde 2019, el formato de la final de la Copa Libertadores ha cambiado, pasando de un sistema de ida y vuelta a uno de partido único en una sede neutral. Este nuevo formato ha transformado la competición, permitiendo a los aficionados tener una experiencia única y emocionante en un solo día. La edición inaugural de este formato tuvo lugar en Cal, donde se enfrentaron el Flamengo de Brasil y el River Plate de Argentina. En ese memorable encuentro, los cariocas se alzaron con su segunda estrella continental tras conseguir una victoria de 2-1.

Anteriormente, el título se disputaba en partidos de ida y vuelta, lo que brindaba a cada equipo la oportunidad de jugar en su propio estadio, aumentando así la emoción de los encuentros. Desde que se implementó el nuevo formato, la final se ha llevado a cabo en diversas ciudades como Río de Janeiro, Montevideo, Guayaquil y Buenos Aires, mostrando la diversidad y riqueza cultural que el fútbol representa en Sudamérica.

eldeportivo.com.co/afp

Redactor
About Author

Redactor