




Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, que opera en la ciudad de Palmira, brindando servicios a Cali y el resto del Valle del Cauca, operado por Aeronáutica Civil, desde el pasado 1 de septiembre.
LEER TAMBIÉN
Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. foto:Juan Pablo Rueda
El Director de Aviación Civil, General de Brigada (r) José Henry Pinto, hizo un balance de los dos meses de operaciones que lleva a su cargo hasta el momento. La operación dura un total de ocho a 11 meses.
LEER TAMBIÉN
Su declaración se produjo tres días después de la polémica en el Valle del Cauca por el tren de cercanías, cuyo contrato para cofinanciar el 70% de los fondos esperados por el departamento del Gobierno Nacional no fue firmado por el presidente Gustavo Petro el pasado 8 de noviembre, como plazo debido a la ley de garantías en el momento de las elecciones, que impedirá la transferencia de fondos y la firma de acuerdos estatales hasta mediados del próximo año.
La concesionaria privada Aerocali operó el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón durante 25 años y el contrato venció el 31 de agosto.
Palmira es un municipio vecino de Cali, capital del Valle del Cauca, y el aeropuerto en su jurisdicción ofrece servicios de vuelos comerciales.
LEER TAMBIÉN
Ante el cambio, el gobernador del Valle, Dilian Francisco Toro, y el alcalde de Cali, Alejandro Eder, señalaron la importancia de que el Gobierno Nacional acelere la selección de un nuevo operador que asegure la continuidad y eficiencia de los servicios mencionados. así como el músculo financiero para mayores inversiones y la salida del aeropuerto hacia su desarrollo.
Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, Palmira. foto:TIEMPO
“Conversamos con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), porque queremos que vengan los mejores de cualquier parte del mundo a competir y administrar el aeropuerto, porque los coreanos, también de Londres, han mostrado interés”, dijo el gobernador del Valle, Dilian Francisco Toro.
LEER TAMBIÉN
Balance de Aerocivil: ‘Aumento del número de pasajeros, seguridad operativa, contratos y convenios’
El director de Aerocivil informó: «Desde el pasado 1 de septiembre de 2025. La Aeronáutica Civil se hace cargo de la administración pública del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón Pensando siempre en brindar a los usuarios del tránsito aéreo un servicio eficiente, eficaz y, sobre todo, completamente seguro.»
También señaló: «Durante estos dos meses de operación transportamos 1.026.000 pasajeros, de los cuales el 27,5% se refiere a pasajeros internacionales, lo que muestra el crecimiento de este tipo de vuelos, y el 5,4% a pasajeros nacionales, posicionando a este aeropuerto como el tercero más transitado en operación.
Y agregó: “Hemos realizado 8.800 operaciones significativas, sin incidentes, lo que nos da la confianza, no sólo de nuestros pasajeros, sino también del sector aeronáutico. También quiero decirles que hemos adquirido las máquinas más modernas que han sido asignadas a este aeropuerto. También estamos celebrando un convenio solidario con juntas comunitarias que nos ayudarán a mantener espacios verdes, canales y banderas. La Aeronáutica seguirá operando las 24 horas del día para fortalecer la seguridad operativa».
LEER TAMBIÉN
Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, Palmira. foto:Archivo EL TIEMPO
Nuevos vuelos: uno de ellos, de Cali a Punta Cana, en República Dominicana
Para Pinto: “Esto genera confianza para que tengamos nuevas aerolíneas interesadas en llegar a nuestro aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. Así tendremos vuelos entre Cali y Punta Cana a partir de diciembre, pero hay otras aerolíneas interesadas en vuelos directos desde Estados Unidos a Sultana del Valle y de regreso a este país. “Colombia, Cali y todo el Suroccidente colombiano están posicionados para un crecimiento muy importante para nuestra economía en el turismo, a nivel regional y todo lo que tiene que ver con el desarrollo de esta hermosa región del país”.
LEER TAMBIÉN
Asimismo, el balance de la Aeronáutica incluye la adjudicación de contratos por más de 8.300 millones de pesos con ejecución hasta diciembre de este año.
Según anunció el Gobierno del Estado, se trabajará en el mantenimiento de puentes de embarque, sistemas eléctricos, ayudas visuales, cercos perimetrales y drenaje.
Al mismo tiempo, también mencionó proyectos estratégicos como la renovación tecnológica del Centro de Coordinación y Operaciones del aeropuerto (Cecoa) por unos 1.000 millones de pesos más y el fortalecimiento del sistema de seguridad con cámaras y radares. Este último, con una inversión de 700 mil.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Mira más noticias
Es uno de los departamentos más afectados por la violencia. foto: