En términos de dólares, se encuentra en su nivel más bajo de los últimos 44 meses: la tasa representativa del mercado (TRM) es de 3.760,93 pesos. La última vez que la moneda estadounidense estuvo alrededor de estos precios fue el 22 de marzo de 2022, día en el que el tipo de cambio oficial se ubicó por encima de los 3.759,54 pesos. En el mismo año, la moneda alcanzó un máximo histórico de 5.061,21 pesos (principios de noviembre).
«Es un momento ideal para comprar dólar, hacía mucho tiempo que no veíamos niveles tan bajos en el país», dijo Mario Pardo Bayona, presidente de BBVA Colombia. quien señaló que esta situación coincide con la apertura de la oficina del banco en Panamá para atender a los colombianos no residentes allí con alternativas de ahorro e inversión, a partir de $1.000.
LEER TAMBIÉN
Las instrucciones bancarias en Colombia ya cuentan con la aprobación de las autoridades financieras de ambos países para promover este tipo de productos, lo que da mayor confianza en la seguridad de los fondos depositados en estas cuentas o CDT.
Mario Pardo Bayona, presidente del BBVA español en Colombia. foto:BBVA
La entidad pondrá a disposición cuentas de ahorro en dólares por unos 3,8 millones de pesos al tipo de cambio de hoy, así como depósitos a plazo (CDT) por $10.000, ambos a tasas competitivas respecto al mercado interno, «las mejores del mercado», según el directivo, quien explicó que La iniciativa busca brindar a los colombianos acceso a productos financieros en moneda extranjera con retornos superiores a los habituales en Colombia, productos que pueden ser administrados íntegramente a través de la aplicación de la entidad o su sitio web.
La oferta incluye cuentas de ahorro en dólares con una tasa efectiva anual de 3,5 por ciento, que en promedio es ocho veces más que lo que ofrecen otros productos similares en el mercado. Asimismo, los depósitos a plazo tendrán un rendimiento del 4,5 por ciento, independientemente del plazo elegido por el cliente.
Además, se trata de un momento no sólo de un tipo de cambio bajo, que además del rendimiento también permitirá ganancias adicionales cuando la moneda cambie de tendencia, sino también de un momento en el que la alta inflación casi obliga a buscar opciones en los mercados para proteger el capital a través del ahorro.
La entidad brinda servicios especiales para clientes comerciales, como la compensación de cuentas. foto:Carlos Arturo García M.
La entidad brinda servicios especiales para clientes empresariales, como cuentas de compensación diseñadas para optimizar las operaciones internacionales de exportación e importación. Los productos tendrán recursos disponibles en cualquier momento, los siete días de la semana, en los que se podrá realizar una transferencia instantánea. Esto facilita que los clientes tengan un control total sobre sus inversiones independientemente de su ubicación geográfica.
Los colombianos interesados en acceder a estos productos pueden hacerlo si ya son clientes de la entidad, comunicándose directamente con su banquero o comunicándose con su casa matriz. Quienes aún no son clientes pueden iniciar su relación con el banco en Colombia y luego acceder a la oferta de oficina en Panamá.
El banco de origen español prevé cerrar el año con mejores cifras que las de 2023 y 2024. foto:Tiempo / Cortesía
Cerrando en 2025
Con esta estrategia, el banco busca consolidarse como un aliado global de los colombianos en sus decisiones de ahorro e inversión, ofreciendo seguridad, alta rentabilidad y la tranquilidad de gestionar todo en un solo banco con presencia internacional, insiste Pardo Bayona.
Para los clientes de alto patrimonio, el Banco Patrimonial de BBVA ofrecerá un soporte integral en la gestión patrimonial, que incluye asesoramiento especializado y acceso a la oferta. costa afuera que el grupo ya tiene en Estados Unidos, España y Suizacombinando así la rentabilidad con una gestión profesional de activos y la seguridad del soporte internacional.
El presidente del banco se muestra optimista sobre las cifras que quedarán en el balance financiero de la entidad al cierre de 2025, las cuales, dijo, serán mucho mejores que las de los dos años anteriores, que fueron muy complejos para la economía y el sector financiero en general.
Pardo Bajona comentó que en los últimos dos meses de este año espera una recuperación de la cartera crediticia, especialmente de consumo y vivienda. «Es la cartera comercial la que está un poco más débil, ya que está creciendo por debajo de la inflación, por lo que su recuperación podría tardar un poco más ya que las empresas se mantienen cautelosas en sus inversiones».
Sobre los resultados de BBVA en 2025, ha comentado concretamente que «este es un año de transición, todavía estamos muy lejos de los niveles objetivo; las carteras se están recuperando incluso según indicadores de calidad, por lo que estamos convencidos de que los dos últimos meses del año son un periodo de buena actividad que ayudará a mejorar las cifras del balance a final de año».