


Luego de dos meses de evaluación, la Junta de Supervisión de Industria y Comercio (SIC) lo aprobó La empresa británica Shell devuelve a Ecopetrol el 50 por ciento de su participación en tres contratos de gas natural marino.
Se trata de los bloques COL-5, Ángel Púrpura y Fuerte Sur, donde hace unos años se informó de los descubrimientos de gas natural de Kronos, Purple Angel-1, Glaucus, Gorgon-1 y Gorgon-2.
Estos hallazgos permitieron a Ecopetrol confirmar en mayo de 2017 la existencia de una provincia gasífera en aguas profundas del Caribe colombiano.
LEER TAMBIÉN
foto:ecopetrol
Incluso el expresidente Juan Manuel Santos aseguró que era el mayor descubrimiento de gas natural en los últimos 28 años, desde el descubrimiento de Cusiana y Cupiagua en 1989 en Casanare.
La decisión de la Superindustria marca la salida de Shell del negocio de exploración y producción de hidrocarburos en Colombia. ya que la empresa se dedica a la comercialización de lubricantes y la venta de combustibles a través de Biomax.
La compañía aseguró hace unos meses que esta decisión era consecuencia de «su estrategia y gestión global de su cartera». De hecho la devolución de estos activos a Ecopetrol se concretó porque “la venta a un tercero fracasó”.
por lo tanto, Ecopetrol ahora será propietaria del 100 por ciento de estos tres bloques costa afuera. La compañía planea iniciar la producción de gas natural en el proyecto Gorgon entre 2031 y 2032.
LEER TAMBIÉN
ecopetrol foto:ecopetrol
Razones para la superindustria
Superindustria aseguró que estos fondos serán devueltos a Ecopetrol «No crea una restricción innecesaria de la competencia, por lo que no merece objeciones ni condicionamientos».
«El estudio concluye que la operación prevista no afectará a la libre competencia económica.» en el mercado de producción de gas natural en el mercado primario mayorista», según informe de EL TIEMPO.
Asimismo, dijo que esta operación «no modifica la estructura competitiva existente, dado que «Shell no participa actualmente en la producción de gas natural».
Por lo tanto, la transferencia de su participación en estos tres contratos offshore a Ecopetrol «No implica una transferencia eficiente de producción ni un cambio en las cuotas de mercado».
LEER TAMBIÉN
Caparazón foto:Caparazón
Además, como estos contratos se encuentran en fase de investigación, sin planificación comercial, «La operación no genera efectos inmediatos sobre la oferta, la demanda o los precios en el mercado mayorista de gas natural».
Sin embargo, para evaluar el posible efecto futuro, la Autoridad consideró enfoques indirectos basados en las hectáreas encuestadas. La conclusión fue que la participación de Ecopetrol aumentará levemente del 20,69 por ciento al 21,77 por ciento.
“Este resultado muestra que el posible efecto futuro de la operación proyectada en la estructura y «La competencia en el mercado primario mayorista de producción de gas natural sería mínima», afirmó.
Durante la evaluación, la Superindustria también recibió un mensaje del ciudadano Felipe Villegas Gómez, en el que advirtió sobre los posibles efectos de esta operación en el mercado mayorista de gas natural.
LEER TAMBIÉN
foto:iStock
en su opinión, Transferencia gratuita del 50 por ciento de los contratos COL-5, Ángel Púrpura y Fuerte Sur por parte de Shell a Ecopetrol podría fortalecer la posición dominante de la petrolera colombiana en el mercado.
Asimismo, lo sugirió La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) evaluará si esta transferencia debe ser sujeta a un proceso competitivo, como una subasta pública, garantizar la pluralidad de oferentes y maximizar los beneficios para el Estado.
Sin embargo, el Consejo de Supervisión determinó que «no existen riesgos evidentes a este respecto». Si bien Ecopetrol tiene una participación importante, Shell no participa actualmente en la producción de gas natural, por lo que la operación no cambia la estructura existente.
Sumado a esto, «Los contratos offshore están en fase inicial de investigación, sin proyecciones formales de producción, y las aproximaciones indirectas disponibles no indican variaciones significativas ni riesgos futuros de concentración en el mercado relevante”.