La gran mayoría de los accionistas, a excepción del Gobierno del Estado, rechazaron la reforma de estatutos ecopetrol aprobado en sesión extraordinaria junta general de accionistas celebró este martes 11 de noviembre en Corferias la decisión de bajar el perfil de los miembros de la junta directiva con el fin de permitir el ingreso de un miembro trabajador a ese órgano.
De los accionistas no gubernamentales, el 2,51 por ciento de las acciones votaron a favor del cambio de estatuto, mientras que el 9 por ciento no lo apoyó. En otras palabras, entre unos 300.000 accionistas no gubernamentales, Contra la propuesta finalmente impuesta votó el 78,2 por ciento, ya que el voto del Gobierno pesa el 88,49 por ciento.
Durante la sesión, Representantes de fondos de pensiones y asociaciones de accionistas expresaron su voto negativo y registraron sus argumentos sobre el impacto que creían que tendría la reforma en la práctica. gobierno corporativo empresas.
ecopetrol foto:ecopetrol
Juan Nicolás Poveda Jiménez, presenta Fondo de Cesantías Colfondos y de Fondo de pensiones obligatorio Colfondos Moderadoque registraron su voto negativo, afirman que la reforma «reduce la diversidad de criterios, debilita el análisis estratégico y aumenta el riesgo de capturar el organismo por intereses particulares, afectando el interés social».
El delegado afirmó que “el código y guía de buenas prácticas de gobierno corporativo del país recomiendan que la junta directiva Está formado por un número impar de miembros con una participación significativa de independientes.y que sus decisiones se tomen en reuniones con quórum suficiente para garantizar la pluralidad y la transparencia«, y agregó que «la reforma propuesta abre la puerta a decisiones tomadas por minorías, incluso en ausencia mayoritaria de miembros independienteslo que afecta la calidad de la gestión y la independencia en la toma de decisiones», señaló.
Poveda destacó que la reforma «puede entenderse como Flexibilidad excesiva que debilita la institucionalidad del organismo. administración, que afecta a la reputación de la compañía entre los inversores y a la confianza de los mercados», e insistió en que la independencia de los consejeros «es fundamental para garantizar decisiones objetivas y sin conflictos de intereses».
ecopetrol foto:ecopetrol
Por su parte, William Javier Caraballo, representante de las cajas de cesantías que administra el futuroexpresó su voto en contra de la reforma del estatuto “especialmente en lo que respecta involucramiento de funcionarios de Ecopetrol en la junta directiva y la ausencia de una convocatoria oportuna para cubrir los puestos vacantes.»
Explicó que permitir que un trabajador en activo se integre a la Junta Directiva «genera un conflicto estructural, porque combina una subordinación jerárquica con una función de supervisión sobre la misma administración». También explicó que “esta doble condición amenaza la objetividad del órgano de gobiernolo que incide en decisiones críticas como la evaluación de la gestión, las políticas de remuneración y la aprobación de estados financieros”, puntualizó.
Caraballo advirtió que la reforma «afecta los principios de lealtad y diligencia previstos en el Código de Comercio y la Ley 222 de 1995. lo que reduce la legitimidad institucional y la confianza en el gobierno corporativo«, y que unas exigencias más flexibles para los trabajadores «generan riesgos legales y de gestión». Además, destacó la necesidad de mantener la plena integración del consejo para «preservar la pluralidad y la transparencia» en las deliberaciones de la empresa, ya que, según los delegados, «la falta de plena integración reduce la representatividad, aumenta los riesgos de parcialidad del órgano que puede generar sesgos», señaló.
Asamblea de Accionistas de Ecopetrol 2025 foto:ecopetrol
Entre otros accionistas, Luis Carlos Orejarena Morales, representante de Mauricio Gutiérrez y la Asociación de Amigos de Ecopetrol, También dejó constancia de su voto negativo.. Indicó que si bien «no rechazamos la propuesta de que el trabajador sea miembro del directorio de la empresa, porque Esto democratiza, reconoce el papel de los trabajadores en las organizaciones y avanza hacia un país bien industrializado, como está sucediendo en los países desarrollados.«, no pudo apoyar la propuesta en su conjunto porque «los demás puntos de la reforma afectan a la transparencia y reducen los parámetros mínimos de participación».
Orejarena añadió que el cambio «da decisiones a las minorías» y lamentó que a los accionistas no se les permitiera pronunciarse sobre «hechos de supervisión que afectan la reputación de la empresa», como las investigaciones a directores.
La sesión, presidida por el Ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, y con Cristina Toro Restrepo, Vicepresidenta Jurídica y Secretaria General, como Secretaria de la Asamblea, contó con una representación del 97.09 por ciento de las acciones suscritas, lo que corresponde a más de 39,920 millones de acciones presentes41,140,169.
Con esta votación, la Asamblea aprobó la inclusión de los trabajadores en la junta directiva ecopetroluna decisión respaldada por el Gobierno Nacional, pero rechazada por la mayoría de los accionistas independientes, quienes advirtieron contra Posibles efectos de la reforma sobre la independencia y la gobernanza. principales empresas del país.