


Un análisis citado por Real Simple advierte que son numerosos Los dispositivos siguen consumiendo electricidad incluso cuando no están en uso.
Según el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales (NRDC), mencionado en los medios, Alrededor del 23% del consumo residencial proviene de equipos inactivos. Este comportamiento aumenta los costos mensuales, lo expone a riesgos de incendio y deja los dispositivos vulnerables a descargas eléctricas.
LEER TAMBIÉN
Detalles reales y simples de que estos llamados vampiros energéticos se encuentran en diferentes partes de la casa y recomienda apagarlos para evitar consumos innecesarios.
La publicación explica que esta práctica nos permite reducir costos, mejorar la eficiencia energética y aumentar la protección de los equipos.
Los calentadores generan casi 10.000 incendios al año y consumen energía incluso cuando están apagados. foto:iStock
LEER TAMBIÉN
Real Simple identifica ocho dispositivos
Real Simple ha creado una lista de ocho dispositivos que deben apagarse cuando no están en uso, cada uno con motivos específicos:
- calentadores: La Asociación Nacional de Protección contra Incendios atribuye a este equipo unos 10.000 incidentes domésticos al año. Los modelos con temporizadores o sensores digitales mantienen el consumo en reposo. Además, se indica que deben estar apagados y no conectados a enchufes para evitar sobrecargas o cortocircuitos.
- Secadores de pelo y herramientas de peinado: Aunque no registran consumo cuando están apagados, su uso en zonas húmedas aumenta el riesgo de descarga eléctrica o incendio. Por este motivo, se recomienda apagarlos después de cada uso.
- televisores: Permanecen en espera para recibir señales del mando a distancia. NRDC documenta un consumo que puede oscilar entre dos y 54 vatios. Desactivar aquellos para uso ocasional puede suponer una reducción notable en tu factura.
- Calentadores de toallas: Estos dispositivos pueden alcanzar cerca de 140 vatios de consumo si se dejan conectados de forma continua. En los modelos sin interruptor aumenta el riesgo de incendio.
- Consolas de videojuegos y decodificadores: Los estudios citados por el NRDC los sitúan entre los mayores consumidores de reserva. Las consolas también representan un costo adicional al mantenerse conectado. En hogares con televisores inteligentes desactivar el decodificador es una opción para optimizar el consumo.
- Equipo de oficina en casa: Las impresoras y trituradoras permanecen inactivas y generan costos innecesarios si no se utilizan de inmediato. Real Simple sugiere apagarlos cuando no sea necesario su uso.
- Computadoras: Tanto las computadoras portátiles como las de escritorio consumen energía cuando están inactivas. NRDC estima que una computadora de escritorio puede generar hasta $50 al año cuando está inactiva. Apagar y encender estos dispositivos durante ausencias prolongadas reduce costos, reduce riesgos de sobretensión y contribuye a mejorar el rendimiento al liberar RAM.
- Electrodomésticos de cocina con relojes y temporizadores digitales: Las cafeteras programables y los microondas consumen energía constantemente. Si no se necesitan sus funciones automáticas, apagarlas es la alternativa más eficaz.
Las consolas y decodificadores se encuentran entre los equipos con mayor consumo en modo de espera. foto:iStock
LEER TAMBIÉN
Cómo desarrollar el hábito de apagar tu dispositivo
Real Simple sugiere que priorizar el apagado de los dispositivos que se utilizan con poca frecuencia y garantizar un fácil acceso a los enchufes facilita este hábito. También Se recomienda utilizar protectores contra sobretensiones para apagar varios dispositivos al mismo tiempo.excepto el calentador por razones de seguridad.
Protectores inteligentes Le permite controlar el consumo individual y apagar los dispositivos de forma selectiva.. Asimismo, la creación de estaciones de carga para teléfonos y ordenadores facilita su desconexión al mismo tiempo. La publicación señala que los cargadores oficiales suelen consumir menos energía en reposo, mientras que los genéricos pueden aumentar el consumo, por lo que conviene repasarlos.
Otras recomendaciones incluyen activar modos de ahorro de energía en consolas, televisores y ordenadoresreduzca el tiempo de espera para ir a dormir y desactive funciones como el «inicio rápido». A la hora de sustituir electrodomésticos, comparar los consumos en inactivo y elegir un modelo con certificado de eficiencia favorece el ahorro a largo plazo.
Finalmente, Real Simple señala que los dispositivos más antiguos tienden a consumir más electricidad que los más nuevos, por lo que La renovación de equipos es una forma adicional de mejorar el rendimiento energético del hogar.
Una secadora de 5,6 kW aumenta el pago mensual a 100.000 dólares según Enel. foto:iStock
LEER TAMBIÉN
Consumo y costos adicionales en Colombia.
Según datos publicados por Enel, algunos dispositivos suponen un aumento importante en la factura energética debido a la alta demanda de electricidad. La entidad señala que ciertos equipos pueden incrementar los costos mensuales en hogares de ingresos medios, especialmente cuando se usan con frecuencia o se dejan enchufados más tiempo del necesario.
Enel indica que un secadora de ropa alcanza un consumo aproximado de 5,6 kW por horalo que puede generar costos adicionales mensuales entre $84,000 y $100,000 si se usa diariamente. Otra referencia presentada por la empresa muestra otra secadora, con 1,76 kW por horacuyo uso diario durante media hora puede ascender a unos $25.000 por messegún la tarifa media.
Las autoridades explican que la reciente variación de tarifas (con una inflación anual cercana al 5,25%) responde al aumento del costo de producción de electricidad y de los insumos necesarios para su producción. además, Advierten que una gestión inadecuada de la energía puede generar riesgos como cortocircuitos.especialmente en escenarios de interrupción del servicio.
Los dispositivos que producen calor o frío consumen más energía debido a la tecnología requerida. foto:iStock
El consumo de cada dispositivo depende no sólo de los hábitos del hogar, sino también de factores como, por ejemplo, Sistemas de potencia, edad y eficiencia energética.. Los equipos que producen calor o frío, incluidos los aires acondicionados y calentadores, se encuentran entre los más buscados por las tecnologías que requieren para funcionar.
Las recomendaciones oficiales indican que el ahorro no pasa por dejar de utilizar los electrodomésticos, sino por una gestión más eficiente de su funcionamiento. Programar ciclos completos en equipos como secadoras, ajustar la temperatura de refrigeradores y aires acondicionados y optimizar el tiempo de funcionamiento contribuye a reducir el consumo. También es recomendable que a la hora de adquirir dispositivos nuevos optes por modelos de bajo consumo energético.
*Este contenido fue escrito con la ayuda de inteligencia artificial, en base a información de conocimiento público publicada en los medios de comunicación. Además, fue reseñado por un periodista y un editor.