la congresista Jennifer Pedraza hizo un enfático llamamiento a Juliana Guerrero aclarar la información que existe en torno a lo que él llama presuntos «Cartel del título»luego de que Guerrero no se presentó a la reunión de conciliación convocada Corte Suprema. La ausencia de la joven política ha reavivado las dudas sobre la legitimidad de sus credenciales académicas, que ya estaban bajo investigación tras su nombramiento como viceministra de la Juventud.
El origen de la disputa
El caso llegó a la atención pública después Instituto Universitario San José Afirmó la invalidación de dos títulos que figuraban a nombre de Guerrero: uno como técnico en gestión contable y tributaria y otro como contador público. En el comunicado, la universidad señaló que no encontró evidencia de actividad académica, participación en clases o evaluación en las plataformas virtuales correspondientes de ninguno de los programas participantes.
Además, Pedraza había informado anteriormente que Guerrero no presentó los exámenes nacionales necesarios (Sabre Pro y Sabre TyT) para acceder a estos títulos, lo que generó sospechas sobre la veracidad de su formación.
La fallida audiencia en el Tribunal Supremo
El 14 de noviembre de 2025 se convocó un procedimiento de conciliación en el parlamento. Departamento de Investigación Especial de la Corte Supremadonde Pedraza y Guerrero debieron buscar un acuerdo luego de una demanda interpuesta por Guerrero contra la congresista, por difamación y presuntos delitos informáticos.
Guerrero, sin embargo, no asistió. Según Pedraza, su abogado solicitó un aplazamiento por «fuerza mayor», pero el tribunal no estuvo de acuerdo.
En declaraciones a los periodistas, Pedraza afirmó que la ausencia de Guerrero podría estar relacionada con nueva información que ha salido a la luz pública: «Cuando ella me denunció no se sabía todo lo que el público sabe ahora», dijo.
El ‘cártel del título’: el alegato de Pedraza
Más allá de un simple escándalo académico, Pedraza no ha descartado la existencia de un esquema organizado para otorgar títulos de forma irregular. En sus declaraciones, llamó a Guerrero a revelar «toda la verdad» a la justicia: «Si este país ve un cartel con títulos o un cartel con diplomas, la justicia necesita saberlo para llegar a las consecuencias finales».
Para Pedraza, no se trata de un enfrentamiento personal: «Aquí está nuestra lucha contra la corrupción de manera sistémica», dijo, sugiriendo que Guerrero podría ser «uno de los eslabones» de una red más amplia.
Respuestas institucionales y consecuencias
- Instituto San José: Su declaración pública de la nulidad de los títulos ha sido uno de los ejes principales en la polémica.
- Fiscales y autoridades Ya investigan posibles delitos como una mentira en un documento oficial y fraude procesaltras la denuncia de Pedraza.
- Política: Pedraza acusó al gobierno de no tomar en serio la corrupción académica. Incluso ha criticado duramente al presidente Gustavo Petro, dando a entender que la defensa de Guerrero representa una falta de voluntad para luchar contra el desorden.
- Juliana GuerreroPor su parte, ha defendido su formación. Según sus declaraciones, «se enteró, tiene sus notas y actas» y acusó un «trasfondo político» detrás de las acusaciones.
- Sistema educativo: El caso también ha reavivado el debate sobre la supervisión de instituciones educativas como la institución San José. Pedraza ha cuestionado el papel del Ministerio de Educación y su capacidad para prevenir el fraude académico.
¿Qué sigue?
- El Corte Suprema analizará las consecuencias del incumplimiento de la conciliación. Dependiendo del avance del proceso, podría conducir a una investigación formal o a una fase de mediación.
- El Oficina del Fiscal continúa su investigación para determinar si existe algún delito penal por la emisión de estos presuntos títulos irregulares.
- Si se confirma la existencia de un «cártel de valores», podría dar lugar a reformas más amplias o sanciones contra las instituciones implicadas.
- Al mismo tiempo, el caso ha ejercido presión política sobre el gobierno y sus nombramientos: la experiencia de Guerrero, su ascenso y sus conexiones con figuras clave han sido cuestionados con fuerza repetidas veces.
99