La polémica intervención en el Parque Santander, ubicado en el corazón de Mocoa, Putumayo, se ha convertido en el centro de un proceso judicial que involucra al exgobernador Jimmy Harold Díaz Burbano. La obra, que se realizó sin estudios técnicos ni permisos legales, fue el detonante de una investigación por parte del fiscal estatal.

Según la fiscalía, la decisión de modificar el plan de ordenación territorial (POT) del ayuntamiento para permitir la ejecución del proyecto en un bien clasificado como sitio cultural y patrimonial generó alarma entre los reguladores y los ciudadanos. Este cambio normativo permitió firmar un contrato por más de 7.838 millones de pesos, destinado a la renovación del parque principal, pese a que no se exigían permisos de construcción ni inspecciones ambientales por ley.

El fiscal representado en la Corte Suprema acusó a Díaz Burbano del delito de realizar contratos sin cumplir los requisitos legales, luego de que se evidenciaran diversas irregularidades en la gestión del proyecto. Según los fiscales, el acuerdo fue firmado el 16 de diciembre de 2015, en los últimos días de su administración, y estuvo acompañado de decisiones administrativas cuestionables que violan códigos de zonificación y propiedad.

La acción legal se llevó a cabo ante el Magistrado de la Corte Suprema de Justicia en Bogotá, donde se constató que el proyecto fue gestionado para que el Consejo Colegiado de Administración y Decisión (Ocad) Regional Sur recibiera financiamiento con regalías. Sin embargo, la propuesta fue presentada sin el permiso de la Agencia Nacional de Planificación (DNP) ni la autorización del Ministerio de Vivienda, que previamente había emitido un dictamen negativo.

El Fiscal General informó en su informe que el contrato contemplaba la demolición de 4.308 metros cuadrados de losas y la tala de árboles, lo que afectaría el ecosistema urbano y el hábitat de la vida silvestre. Las obras incluyeron la construcción de estacionamientos, vías y áreas de recreación al aire libre, pese a la oposición de la comunidad y las ideas técnicas desfavorables de las instituciones pertinentes.

El proceso judicial reveló que la justificación técnica, legal, ambiental y administrativa del proyecto carecía de estudios exhaustivos de viabilidad y oportunidad, y que la administración había modificado la normativa urbanística para lograr su viabilidad. Estas actuaciones ignoraron el carácter patrimonial del parque, lo que impidió cualquier cambio en el uso del suelo.

Vale recordar que el exgobernador Jimmy Harold Díaz Burbano ya enfrenta una condena previa: en julio de 2025, la Corte Suprema confirmó en su contra una pena de prisión de 9 años y 11 meses por delitos relacionados con la minería ilegal, entre ellos concierto para delinquir agravado, peculado y recepción de fondos.

La nueva acusación por el caso Jardín de Santander se suma a su expediente judicial y fortalece los cuestionamientos sobre su gestión al frente del gobierno del Putumayo, donde, según observadores, prevaleció la improvisación sobre la legalidad.

97

Redactor
About Author

Redactor