El hijo de Gustavo Petro recibió fondos no revelados de un ex narcotraficante para financiar su campaña presidencial, dijeron los fiscales.

La Fiscalía General de Colombia investiga el caso Nicolás Petroel hijo mayor del presidente Gustavo Petro, por el presunto financiamiento ilegal de las elecciones presidenciales de 2022. Según la investigación, Nicolás habría recibido entre 400 y 500 millones de pesos en efectivo de Samuel Santander López Sierraconocido como el «Hombre Marlboro», un ex narcotraficante condenado en Estados Unidos, y parte de ese dinero se habría destinado a la campaña presidencial de su padre.

Origen del estudio

Las primeras advertencias surgieron cuando la exesposa de Nicolás Petro, Daysuris Vasquezestableció cooperación con el fiscal del estado. Con base en sus testimonios y pruebas recabadas -como chats, audios y videos- los investigadores creen que Santander López Sierra mantenía una relación con Nicolás, que involucraba encuentros personales y la entrega de grandes sumas de dinero.

La grabación de esta interacción proviene de los dispositivos de Vásquez, donde también aparece Mónica Patricia «Kiki» López SierraHija de Santander, que participa activamente en la gestión de estas donaciones.

Declaraciones de Nicolás Petro

Nicolás Petro ha admitido que recibió estos recursos del Santander López Sierra y dice que las donaciones comenzaron en octubre 2021 y continuó hasta junio 2022justo antes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales.

Sin embargo, ha defendido su actuación alegando que algunos de esos fondos eran «legales» y que los utilizó para fines personales, como comprar una casa. Según él, declaró esos recursos antes DIAN (autoridades fiscales en Colombia) y no cometió delitos.

Además, Nicolás ha afirmado que su padre, el presidente Gustavo Petro no lo sabia de los ingresos de dicho fondo.

Fiscalía del Estado

Desde la fiscalía, las autoridades han acusado a Nicolás Petro de lavado de dinero y enriquecimiento ilícitobasándose en la falta de registro de dichos aportes en la contabilidad oficial de la campaña.

Para los fiscales, la liberación de estos recursos y vínculos directos con exnarcotraficantes genera sospechas sobre la transparencia del proceso electoral de 2022 y posibles violaciones de los límites legales al financiamiento de campañas políticas.

Otros factores relevantes

  • El estudio también incluyó Gabriel Hilsaca Acosta (hijo del empresario Alfonso «el Turco» Hilsaca) como presunto donante de fondos irregulares. Sin embargo, el Fiscal General ha declarado recientemente que Hilsaca no tuvo participación ilegal en la financiación de la campaña de Petro.
  • Nicolás Petro ha criticado la actuación del fiscal, hablando de «asesinato moral» y señalando posibles fabricaciones mediáticas en el proceso.
  • En el plano político, el caso ha reavivado el debate sobre el asunto. transparencia en las elecciones y ha frenado la promesa de “corrupción cero” que llevó al poder Gustavo Petro.

89

Redactor
About Author

Redactor