El Ministro de Igualdad y Equidad, Carlos Rosero, tiene programado un encuentro crucial para mañana, miércoles 30 de abril, donde se reunirá con su equipo de Vice Ministros y Asesores. Este encuentro se basa en un proyecto de ley fundamental que busca asegurar la continuidad de la entidad y prevenir su eventual desaparición, un tema que ha suscitado diversas reacciones en el ámbito político y social del país.

Esta situación surge después de que el Tribunal Constitucional se pronunció en contra de la ley que había dado origen a la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad. En este contexto, es relevante mencionar que la razón detrás de esta decisión se debió a que, en el momento en que la ley fue propuesta, el Ministerio de Finanzas no pudo presentar el respaldo fiscal necesario que garantizara su aprobación por parte del Congreso de la República. Esta falta de respaldo es un aspecto crítico, ya que la sostenibilidad de cualquier entidad gubernamental depende enormemente de la viabilidad financiera que se le otorgue.

El Ministro Rosero ha manifestado públicamente su compromiso con la presentación del nuevo proyecto de ley que busca darle continuidad al funcionamiento del Ministerio de Igualdad y Equidad. «Vamos a presentar el proyecto que da continuidad al Ministerio de Igualdad y Equidad, porque es una aspiración que muchos sectores tienen en el país y esperamos que el Congreso nos acompañe plenamente», expresó Rosero con determinación. Sus palabras reflejan la urgencia y la importancia que este tema tiene para diversos grupos dentro de la sociedad nacional. Es evidente que la revalidación de estos esfuerzos es crucial para avanzar en temas de igualdad y equidad que afectan a millones de ciudadanos.

El funcionario también destacó la injusticia que representaría no continuar con los proyectos y las iniciativas que ya se han estado llevando a cabo en el ministerio. «Este es un país extremadamente desigual no solo en el control remoto de los territorios, sino también en las ciudades, y allí tenemos mucho que hacer para que todos tengan una vida digna», subrayó. Estas declaraciones alarman y al mismo tiempo motivan, ya que revelan la necesidad de adoptar políticas públicas que busquen un acceso equitativo a oportunidades y derechos para todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación geográfica o situación socioeconómica.

Nota recomendada: Petro defiende la toma indígena a la Universidad Nacional sin escuchar a estudiantes y maestros que ven sus clases interrumpidas

Redactor
About Author

Redactor