La agente especial de Air-E, Diana Bustamante, intervino en septiembre de 2024 y ha solicitado urgentemente la mejora de los servicios públicos en casa para el Salvador Financiero. Esta acción es parte de un esfuerzo más amplio para cumplir con las obligaciones establecidas con los generadores de electricidad y los proveedores relacionados.
Actualmente, la deuda acumulada con los generadores eléctricos ya supera los 1.100 millones de pesos, un monto que se ha incrementado considerablemente tras la reciente intervención del superservicio.
Sin embargo, las cuentas de la Asociación Nacional de Empresas Generantes (ANEG) indican que la deuda total ya ascendería a 1.500 millones de pesos. Este alarmante aumento subraya la gravedad de la situación financiera en la que se encuentra la empresa, haciendo que las autoridades tomen medidas más drásticas.
Diana Bustamante, agente interviniente de Air-E. Foto:Aire
Según Diana Bustamante, la energía es la base principal de las operaciones de la compañía, y es crucial realizar una inyección de recursos. Este financiamiento permitirá seguir garantizando la continuidad de los servicios para los usuarios en las regiones del Atlántico, Magdalena y La Guajira, que dependen en gran medida de la electricidad para su funcionamiento diario.
Además, se espera que el Ministerio de Finanzas colabore en la asignación de subsidios energéticos, lo que podría ser un valor añadido considerable para la gestión de las obligaciones financieras de la compañía en crisis.
“Confiamos en que la intervención de emergencia impulsa la solución de Superservicios para garantizar los recursos necesarios para generadores y proveedores”, mencionó Bustamante. La necesidad de una respuesta rápida se debe no solo a la energía que se requiere distribuir, sino también a otros insumos esenciales para las operaciones de la compañía.
Foto:Izock
El presidente ejecutivo de Andeg, Alejandro Castañeda, lamentó estas declaraciones de la agente especial de Air, afirmando que “es una de las absurdidades que se ha visto en el gobierno del presidente Petro”.
“En septiembre, los superservicios tomaron el control de la compañía Air porque no tenía la suficiente solidez para garantizar la operación. La asignación de un entrenador especial para Air se debió a la incapacidad de la actual gerencia para tomar decisiones financieras efectivas,” resaltó Castañeda.
Para el director ejecutivo de Andeg, es evidente que los superservicios no han implementado ninguna estrategia de gestión que garantice que Air-E disponga de los fondos necesarios para cubrir las deudas con generadores y proveedores, lo que agrava aún más la crisis actual. Esto pone en riesgo no solo a la empresa, sino también afectar de manera colateral a las comunidades a las que sirve.
Foto:Comunicación oficial de aviación
Además, Castañeda insistió en que el gobierno nacional debe garantizar el pago de esta abultada deuda con los generadores de energía, lo que es crucial y además, debe hacerse antes del 20 de noviembre, como se había acordado previamente.
“Si no se resuelve este asunto, corremos el riesgo de quedarnos sin suministro eléctrico, ya que los generadores no continuarán produciendo energía sin recibir el pago correspondiente. Esta crisis no solo afectaría a tres departamentos, sino que podría tener repercusiones en todo el país,” concluyó Castañeda.