Gustavo Bolívar, quien actualmente ocupa el cargo de director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), realizará un anuncio importante el miércoles: su renuncia al presidente Gustavo Petro. Este anuncio se llevará a cabo durante una reunión en la residencia oficial, conocida como la casa de Nariño, donde se formalizará su salida del gobierno. La razón detrás de esta decisión radica en su intención de postularse como candidato a la Presidencia de la República en las elecciones del año 2026.
Bolívar ha sido considerado uno de los funcionarios más leales y cercanos al presidente Petro. A lo largo de su trayectoria en el gobierno, ha manifestado en diversas ocasiones su firme compromiso con el proyecto político en el que ha estado involucrado, que se ha descrito como un tratado histórico para el país. En una de sus intervenciones en medios de comunicación, expresó: «Si sacrificamos tantas cosas, es porque amamos este proyecto, nos encanta, presidente, te amo y te digo con toda sinceridad; hasta el último día, estaré aquí para defender esta tarea». Estas palabras reflejan no solo su dedicación personal, sino también la profundidad de su vínculo con el actual gobierno.
De acuerdo con la legislación colombiana, los funcionarios que aspiren a la oficina presidencial deben separarse de sus cargos al menos un año antes de la fecha de la inscripción oficial para las elecciones. Por lo tanto, para cumplir con esta normativa, Gustavo Bolívar deberá dejar su puesto en el DPS antes del 20 de mayo, de lo contrario, se enfrentaría a una posible inhabilitación para presentarse como candidato.
La salida de Bolívar se produce en un contexto de movimientos significativos dentro del partido en el poder. Este mismo día, Roy Barreras también renunció a su posición como embajador en el Reino Unido e Irlanda del Norte, con el mismo objetivo de explorar su candidatura presidencial. Estos movimientos indican una reconfiguración dentro de las filas del partido, que busca posicionar a sus mejores candidatos para las próximas elecciones.
Las últimas encuestas revelan que Gustavo Bolívar lidera las preferencias electorales para las elecciones de 2026, con un 7.8%, seguido de Germán Vargas Lleras con un 7.3% y Sergio Fajardo con un 6.8%. En una reciente encuesta realizada por Guarumo y Ecoanalítica, entre el 21 y el 26 de abril, Bolívar se presenta con un notable 12.6%, seguido de otros candidatos como Rodríguez (11.6%) y Fajardo (11.4%). Esto muestra que su popularidad y apoyo ciudadano están en ascenso, lo que podría beneficiarlo en su carrera hacia la presidencia.
Con estas cifras que lo colocan como una figura relevante en el ámbito político, Gustavo Bolívar tiene la oportunidad de convertirse en uno de los personajes centrales de un tratado histórico, buscando mantener al actual gobierno en un nuevo período, aunque bajo la dirección de un liderazgo renovado. La dinámica política está cambiando y todos los ojos estarán puestos en Bolívar mientras se prepara para este nuevo capítulo en su carrera.
21