La Federación Colombiana de Baloncesto desea informar a los medios de comunicación, a los aficionados al baloncesto y al público en general sobre los pormenores de la Liga profesional de baloncesto
para la temporada 2025-I. Este evento promete ser emocionante y lleno de sorpresas.

(Lea aquí: la actuación histórica de Colombia en la Ruta Panamericana 2025)

La temporada contará con la participación de ocho equipos, comenzando el 9 de mayo y extendiéndose hasta el 11 de julio. Este periodo incluye la posibilidad de un quinto juego en la gran final, en caso de ser necesario. Un aspecto destacado de esta edición es que se llevará a cabo bajo el formato FIBA, lo que introduce ciertas innovaciones en el desarrollo del campeonato.

Equipos participantes

Los ocho (8) equipos que participarán en la temporada LPB 2025-I son: Caribbean Storm, Cimarrones del Chocó, Motilones del Norte, Paisas de Medellín, Piratas de Bogotá, Sabios, Bulls of the Valley y Caimanes Del Llano. Cada uno de estos equipos ha estado trabajando arduamente en sus estrategias y entrenamientos anticipándose a un torneo competitivo y emocionante.

Coliseos

Los partidos se llevarán a cabo en varias sedes emblemáticas, incluyendo: Coliseo Mayor de Santa Marta – Santa Marta (donde jugarán los Caribbean Storm), Mora – Cali Evangelist Coliseum (hogar de los Toros y Cimarrones), Iván de Bedout Coliseum – Medellín (donde estarán los Paisas), Coliseo ‘Toto’ Hernández – Cúcuta (representado por los Motilones), el Coliseo Cubierto El Salitre – Bogotá (donde los Piratas buscarán la victoria), Coliseo Maja Jorge Arango Uribe – Manizales (sede de los Sabios), y Coliseo Álvaro Mesa Amaya – Villavicencio (donde estarán los Caimanes del Llano). Cada uno de estos lugares será un escenario vibrante para los fanáticos y jugadores.

Sistema de juego de la liga profesional de baloncesto

El formato del torneo se desarrollará en cinco fases distintas:

Fase I – Ronda de calificación (por grupos):

  • Cada grupo (A y B) competirá en un formato de todos contra todos, durante dos rondas.
  • Esto significa que cada equipo se enfrentará a todos sus adversarios del mismo grupo dos veces. Grupo A: Cimarrones, Bulls, Paisas y Sabios. Grupo B: Motilones, Caribbean Storm, Piratas y Caimanes.

Fase II – Fase de grupo cruzado (Grupo C y Grupo D):

  • Se formarán dos nuevos grupos (C y D) dependiendo de las posiciones de Fase I:
    – Grupo C: 1° GA, 2° GB, 3° GA, 4° GB
    – Grupo D: 1° GB, 2° GA, 3° GB, 4° GA
  • Durante esta fase, todos se enfrentarán en dos rondas, pero no se repetirán juegos contra los adversarios ya enfrentados en la Fase I.

¿Cómo clasifican a las siguientes fases?
Desde la Fase I, la clasificación es general. Los equipos que ocupen las posiciones tres, cuatro, cinco y seis avanzarán, mientras que el primero y segundo se clasificarán directamente a las semifinales.

Fase III – Eliminatorias:

  • Se disputarán dos series (el mejor de tres encuentros):
    – Play-in 1: 3° vs 6°
    – Play-in 2: 4° vs 5°

Fase IV – Semifinales:

  • Las semifinales se jugarán al mejor de cinco partidos:
    – Semifinal I: 2° clasificado vs ganador del Play-in 1
    – Semifinal II: 1° clasificado vs ganador del Play-in 2

Fase V – Gran Final:

  • La gran final se disputará al mejor de cinco partidos entre los vencedores de cada semifinal.

Otros datos relevantes del torneo incluyen:

  • Mínimo de juegos por equipo: 20
  • Máximo de juegos por equipo: 33
  • Total de encuentros del torneo: 101
  • Duración del torneo: 63 días

Para más información, los interesados pueden consultar la página de o la Oficina de Comunicaciones de la Federación de Baloncesto Colombiana.

Redactor
About Author

Redactor