Colombia está haciendo historia en el panorama global de la industria de los videojuegos al ser parte del desarrollo del nuevo título oficial de la FIFA, Rivales de la FIFA. Este emocionante proyecto no solo destaca la creciente importancia de la nación en este sector, sino que también refleja cómo los talentos locales están logrando un impacto significativo a nivel internacional.
El proyecto, Dirigido por juegos míticos, cuenta con el respaldo del reconocido Estudio Colombiano, Juegos de Bacon, que tiene su sede en Bogotá. Este estudio se ha convertido en un actor crucial en esta ambiciosa iniciativa móvil, demostrando que Colombia puede competir en la creación de videojuegos de alta calidad.
(Es posible que también le interese: la final de la Copa Libertadores de 2025 se jugará en Lima, un evento que promete atraer a muchos aficionados al fútbol en toda América del Sur).
Juegos de Bacon fue fundado por Jairo Nieto y Alejandro González, quienes son considerados referentes en el sector de los videojuegos en el país. Ambos están a cargo del diseño, el desarrollo y la ejecución técnica de Rivales de la FIFA. Gracias a su amplia experiencia en el campo de la animación y el desarrollo de aplicaciones interactivas, el estudio ha conseguido importantes reconocimientos y premios, como el CFIFA y Juegos míticos Onfianity, que resaltan su creatividad y capacidad técnica.
El lanzamiento de Rivales de la FIFA está programado para el verano de 2025 y estará disponible para plataformas iOS y Android. Este nuevo título ofrecerá una experiencia arcade en tiempo real, así como competiciones de jugador contra jugador (PvP). Una de las características más innovadoras del juego será la integración de tecnología blockchain, que permitirá la gestión de activos y de jugadores digitales a través de tokens. Esto no solo lo hace único dentro de su género, sino que también lo posiciona como un pionero en la utilización de tecnologías emergentes en el entretenimiento digital.
Aunque aún no se ha confirmado la inclusión de la liga colombiana en el juego, el uso de licencias FIFPRO sugiere que hay posibilidades para ver a los jugadores nacionales compitiendo en este contexto virtual. Esto representaría una gran oportunidad para elevar el perfil del fútbol colombiano a nivel mundial.
El desarrollo de Rivales de la FIFA no solo subraya la capacidad creativa y técnica de los colombianos en la industria del videojuego, sino que también posiciona a Bogotá como un centro de tecnología emergente dentro de la amplia gama del entretenimiento digital. La ciudad está comenzando a ser reconocida como un núcleo talentoso que puede impulsar innovaciones y proyectos únicos en el mundo del gaming.
Con estos desarrollos, la comunidad de videojuegos en Colombia puede esperar un futuro brillante, donde su influencia y creatividad seguirán expandiéndose en la escena global.
eldeportivo.com.co/Nota generada con inteligencia artificial y curada por el Ed