El 1 de mayo, conocido como el Día del Trabajo, marcará un hito en la historia de Gustavo Petro, ya que se convierte en el primer presidente de Colombia en llevar a cabo una consulta popular en el Senado de manera personal. En este contexto, el presidente se dirige a la capital del país con la espada de Bolívar en mano, y justo antes de que miles de ciudadanos se reúnan en la Plaza de Bolívar, se propondrá un total de 12 preguntas. Estas cuestiones tienen como objetivo revivir los puntos cruciales de su reforma frustrada, una medida que muestra su acercamiento a la ciudadanía en un claro intento de retomar su agenda política. Este evento representa una suerte de campaña para Petro: «Hoy, 1 de mayo, es la consulta popular en el Senado», declaró el mandatario.

El objetivo de Petro es canalizar la insatisfacción social que ha crecido en diversos sectores de la población, transformándola en apoyo político tangible. Aunque carece de una mayoría en el Senado, el presidente confía en poder forzar a los parlamentarios a actuar en un plazo de 30 días; de lo contrario, la consulta podría ser invalidada mediante una directiva. «Deseo que la espada sea la Guía de Colombia», afirmó Petro, enfatizando que lo que comienza hoy no es simplemente una acción legislativa, sino el inicio de un nuevo esfuerzo político que también apunta a su visión para 2026.

¿Asesoramiento laboral o campaña temprana? Petro de doble objetivo

Desde el gobierno, se ha dejado claro que la consulta «va sí o sí». Las 12 preguntas planteadas abordan temas delicados, tales como las cargas laborales correspondientes a los días de vacaciones, la formalización del empleo, el acceso a Seguro Social para trabajadores de plataformas digitales, así como los derechos de las mujeres y de las trabajadoras del campo, entre otros. Aunque algunos de estos asuntos pueden resolverse mediante legislación, Petro busca involucrar a la población en la toma de decisiones al respecto.

Petro tweet sobre la consulta popular que será la base de la discusión hoy, 1 de mayo. Petro en modo de campaña: Hoy, 1 de mayo es la consulta popular en el Senado.

El mensaje urgente que presentó el Secretario General en el Proyecto de Reforma Liberal ha levantado suspicacias entre diversos parlamentarios. Algunos consideran que el verdadero objetivo de esta iniciativa es demostrar que no hay camino viable en el ámbito parlamentario, lo cual justificaría la convocatoria a una consulta popular. De esta forma, el gobierno espera mantener activa su base social y medir su poder político para la campaña presidencial que se avecina. Aunque el umbral requerido para la consulta es de 14 millones de votos, lograr entre 4 y 6 millones podría representar un objetivo realizable para avanzar hacia 2026.

Puede que estés interesado: encuentran a Ruiz vivo: se fue sin previo aviso esa noche

¿La consulta en el Senado tiene futuro? Petro en un modo de campaña: hoy es el 1 de mayo, la consulta popular en el Senado

El primer reto para esta apuesta se encuentra en el Senado. Para que la iniciativa se apruebe, se requieren al menos 53 votos. En la actualidad, ni el gobierno ni la oposición cuentan con los asegurados suficientes para lograrlo. Las próximas semanas prometen ser intensas en términos de negociaciones políticas.

Pese a que Armando Benedetti, el ministro del Interior, ha advertido que el Senado no puede negarse a permitir que los ciudadanos ejerzan su derecho a decidir, hay voces dentro de partidos como el Liberal que requieren que las reformas legislativas se implementen de forma más efectiva y rápida. «Quiero ver en el Senado quién se atreverá a rechazar a la gente el derecho a participar», desafió Benedetti. Sin embargo, el presidente de la Asamblea, Efrain Cepeda, respondió que el país no necesita más polarización, sino un enfoque de solidaridad.

Por el momento, el gobierno ya logró captar la atención de los medios: han regresado al centro del debate nacional, movilizando a las calles como un foro político y comenzando a mover un comité electoral que apenas comienza a tener actividad.

Petro anunció la consulta popular desde la Plaza de Bolívar, estableciendo la fecha del 1 de mayo. El presidente desea que los ciudadanos respondan a 12 preguntas que se centran en temas de trabajo digno y justicia social. A su vez, busca crear respaldo para la formulación de políticas y la protección de los sindicatos. La oposición no ha tardado en reaccionar; algunos lo acusan de estar en campaña, mientras que otros sostienen que el Congreso no debería operar de esta manera. El debate sobre estas cuestiones ya está en marcha.

6

Redactor
About Author

Redactor