En un contundente pronunciamiento, el senador Miguel Ángel Barreto ha manifestado una queja severa contra la Superintendencia de domiciliarios públicos, demandando respuestas inmediatas ante la alarmante falta de supervisión sobre el abuso arancelario por parte de empresas como Celsia y la inquietante concentración del mercado energético en Colombia.

Durante su intervención, el senador Barreto resaltó la crítica situación en la que se encuentran los consumidores colombianos. «En este momento, seis compañías dominan más del 80% del mercado de generación de energía, transmisión y distribución en el país. Lo hacen de manera arbitraria, sin que la superintendencia tome medidas al respecto. Al final del día, quienes terminan asumiendo las consecuencias son los usuarios comunes, aquellos que simplemente buscan servicios básicos para su vida diaria», enfatizó el senador Barreto Castillo.

El senador exigió respuestas claras y efectivas por parte de la superintendencia frente a la grave crisis que afecta las tarifas de energía, el gas natural y el GLP en el país. Además, mencionó el problema del retraso en el pago de subsidios, que impacta a millones de familias colombianas que dependen de estos apoyos para sobrellevar sus gastos mensuales.

En el marco de un debate de control político celebrado en la Quinta Comisión del Senado, Barreto hizo hincapié en los abusos arancelarios de Celsia en Tolim Fair. Este aspecto evidenció la falta de protección que sienten los consumidores, quienes mensualmente ven cómo se incrementan los montos en sus facturas de energía, mientras que las autoridades encargadas de resguardar sus derechos optan por mirar hacia otro lado.

Nota recomendada: la Corte Suprema de Justicia condena al ex gobernador de Arauca José Facundo Castillo

Barreto subrayó que millones de ciudadanos pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3 son quienes más sufren en esta situación, reflejando un panorama devastador en sus finanzas personales. «El bolsillo colombiano ya no puede soportar más carga, y en este contexto, es más urgente que nunca defender tarifas justas y garantizar un servicio dignificante. Es esencial que la superintendencia no solo se quede como un espectador en medio de esta crisis, sino que actúe de inmediato para asegurar el pago de deudas, monitorear a los proveedores y evitar un colapso en la provisión de servicios», declaró con firmeza el senador Miguel Ángel.

La momencia actual se presenta como un desafío crítico para la administración y regulación del sector energético en Colombia. Las palabras de Barreto resuenan en un contexto donde la preocupación ciudadana por las tarifas y servicios básicos se intensifica, y la necesidad de acciones concretas y efectivas por parte de las autoridades se convierte en un clamor cada vez más necesario.

Redactor
About Author

Redactor