China ha realizado un avance significativo en la carrera por la supremacía digital al lanzar oficialmente la red de Internet más rápida del mundo. Con unas impresionantes velocidades de transmisión alcanzando 1.2 terabits por segundo (TBP), esta nueva infraestructura no solo supera de manera considerable las capacidades de otros países, sino que también establece un hito en la historia de la telecomunicación global. Este desarrollo refuerza la ambición de China de ser un líder indiscutible en innovación tecnológica en el ámbito internacional.
Tecnología nacional y colaboración estratégica
El éxito en la creación de esta red es el resultado de una colaboración estratégica entre diversas instituciones, incluidas la Universidad de Tsinghua, China Mobile, Huawei Technologies y Cernet Corporation. Este esfuerzo conjunto no solo destaca la capacidad técnica del país, sino que también es un ejemplo de cómo el hardware y el software fueron desarrollados totalmente dentro de China, impulsando así la independencia tecnológica y el desarrollo autóctono en este sector crucial.
Velocidad sin precedentes
La red conecta las importantes ciudades de Beijing, Wuhan y Canton a lo largo de más de 3.000 kilómetros, permitiendo una capacidad de transferencia que equivale a 150 películas en alta definición cada segundo. Esta cifra es impactante y demuestra un avance significativo, ya que triplica la velocidad de la red más avanzada de los Estados Unidos, que opera a 400 Gbps. Este salto en velocidad abrirá la puerta a nuevas aplicaciones y servicios que requerirán de una conectividad de datos robusta y rápida.
Probado y operativo desde 2023
Aunque la activación oficial de la red tuvo lugar en noviembre, esta ya estaba plenamente operativa desde julio de 2023. Durante esos meses, la red fue sometida a una rigurosa serie de pruebas para validar su confiabilidad y rendimiento en condiciones del mundo real. Estas pruebas no solo garantizan la calidad del servicio, sino que también establecen un nuevo estándar en la gestión y ejecución de redes de telecomunicación.
Más allá del registro: un plan a largo plazo
Este importante logro forma parte de un ambicioso proyecto conocido como FITI (Infraestructura de tecnología de Internet del futuro de China), que visa ofrecer servicios de telecomunicaciones de ultra alto rendimiento a lo largo y ancho del país en la próxima década. Este plan no solo busca mejorar la conectividad actual, sino también elevar el potencial tecnológico de China a un nivel sin precedentes.
Internet ultra-rápido en ciudades piloto
Simultáneamente, China ha lanzado una red 10G en la ciudad de Xiong’an, que ofrece velocidades de descarga de hasta 10,000 Mbps con una latencia prácticamente nula. Esta experiencia piloto está diseñada para transformar las grandes ciudades en laboratorios avanzados de conectividad, donde se pueda experimentar y mejorar continuamente la infraestructura digital.
China lidera la próxima generación de Internet
Con estos avances, China no solo establece su posición como un líder tecnológico en el ámbito global, sino que también redefine los estándares de velocidad digital y autonomía en el ciberespacio. La nueva red representa más que un mero logro técnico: es una clara declaración de liderazgo respecto a la dirección que tomará la Internet del futuro y cómo esto impactará en la vida de las personas en todo el mundo.
26