Desde enero de 2025, Colombia se convirtió en la única liga entre las 50 mejores del mundo que no permite el Acceso al análisis de video en Wyscout. Esta plataforma es fundamental para agentes, entrenadores, exploradores y analistas, ya que centraliza una amplia variedad de datos, estadísticas e imágenes, facilitando la evaluación del rendimiento de los jugadores en el fútbol. La imposibilidad de acceder a esta herramienta valiosa ha planteado numerosas preguntas sobre la transparencia y la competitividad de la liga colombiana en el ámbito internacional.
(Puede que esté interesado: Millionaires acepta una gran venta, pero el Agente Sabotea Business)
La restricción ha generado un ambiente de tensiones dentro del Dimayor. Algunos clubes tienen deportes ganados y han decidido negar el acceso a Wyscout, argumentando que poseen los derechos de transmisión de televisión que cubren el uso de imágenes de los jugadores. Esta decisión ha limitado el acceso a la principal herramienta para el análisis en el mundo del fútbol, lo que ha suscitado numerosas críticas entre los involucrados en el ecosistema futbolístico colombiano. Hay quienes observan esta situación como un grave error que podría perjudicar el desarrollo del deporte en el país.
Además, hay equipos que consideran que Wyscout, una compañía con sede en Italia, debería pagar a Dimayor directamente por el uso de las imágenes generadas durante los partidos. Sin embargo, hasta la fecha, esta negociación no se ha concretado, dejando el problema sin una solución clara a la vista. La falta de un acuerdo entre las partes ha acentuado la frustración de muchos clubes que dependen de la plataforma para mejorar su visibilidad y las posibilidades de transferencia de sus jugadores.
Según el periodista Felipe Sierra, actualmente tres partes involucradas se encuentran en conversaciones para tratar de encontrar un acuerdo viable. A pesar de los esfuerzos, el principal impacto recae en los clubes, que ahora se enfrentan a más dificultades para mostrar y vender a sus jugadores. Sin una solución a la vista, la situación amenaza con afectar las aspiraciones de los equipos colombianos en el fútbol internacional.
Esto llega en un momento crítico, ya que una de las principales fuentes de ingresos del fútbol colombiano son las transferencias. Sin el acceso a Wyscout, los jugadores pierden visibilidad internacional, lo que significa menos oportunidades para ser contratados por clubes en el extranjero. A su vez, los clubes enfrentan un panorama comercial más limitado, lo que puede llevar a reducir sus capacidades de inversión en nuevos talentos.