El gobernador Rodrigo Villalba Mosquera llevó a cabo un importante encuentro con Agustín Zimmermann, el nuevo representante de la FAO en Colombia. Este encuentro tuvo como objetivo principal avanzar en la estructuración de un proyecto de alto impacto que se presentará en el Foro de Inversión Global Mano en la mano, un evento organizado por la FAO que está programado para octubre en Roma, Italia. Este foro se presenta como una plataforma crucial para impulsar inversiones significativas en el sector agrícola y fortalecer la economía local.

Durante la reunión, se abordaron diversas estrategias orientadas hacia el desarrollo rural sostenible. Se reflexionó sobre la necesidad de atraer inversiones que no solo fortalezcan la seguridad alimentaria, sino que también beneficien a las comunidades locales. El presidente Villalba hizo hincapié en su compromiso de promover iniciativas que impulsen el progreso del departamento de Huila, alineando esfuerzos con los objetivos de cooperación internacional que la FAO fomenta en todo el mundo.

Participaron en la reunión equipos técnicos del gobierno, incluyendo las secretarías de agricultura, planificación y desarrollo. El enfoque en la articulación de esfuerzos tanto institucionales como privados es fundamental para posicionar a Huila como un territorio líder en la producción y transformación del cacao, incorporando valor agregado a su producción. La intención es transformar la forma en que se produce y comercializa este importante cultivo en la región.

El gobernador Villalba expresó su entusiasmo al comentar que “estamos muy estimulados porque existen organizaciones básicas, un interés genuino y condiciones excepcionales del territorio para el cultivo de cacao. Este proyecto tiene como objetivo transformar el modelo productivo, vincular la industria, los productores y la cadena de valor completa para dejar de exportar solo grano y aprovechar integralmente el producto”. Esta visión integral es esencial para garantizar que los beneficios de la producción de cacao se distribuyan de manera más equitativa y sostenible entre todos los actores involucrados.

La propuesta que se está estructurando incluye una primera fase con una inversión aproximada de un millón de dólares. Esta cifra no solo permite la implementación inicial del proyecto, sino que abre la posibilidad de aprovechar recursos adicionales por un monto de hasta 20 millones de dólares que provendrían del Fondo Internacional administrado por la FAO. Sin duda, esto convertiría a esta propuesta en una de las iniciativas más relevantes y con proyección internacional del país dentro del foro mencionado.

Nota recomendada: los desastres que han causado las lluvias en Huila

Además, Zimmermann comentó a los asistentes que “estamos consolidando un equipo de trabajo muy sólido con vistas al foro. La participación de Huila ya está confirmada, lo que representará a Colombia con una de las oportunidades de inversión más poderosas del país: Cocoa Huilense”. Esto resalta la importancia de la participación de Huila en este evento global y el reconocimiento del potencial del cacao colombiano en el mercado internacional.

El proyecto, en su totalidad, no solo busca fortalecer la producción primaria de cacao, sino que también fomenta los procesos de transformación a nivel local. Se hace énfasis en maximizar el uso del grano y explorar la posibilidad de comercializar otros productos derivados, como la cáscara de cacao, que pueden tener aplicaciones tanto en la industria alimentaria como en otros sectores. Este enfoque integral promete no solo mejorar la economía de los productores, sino también elevar el estándar de vida en las comunidades donde se lleva a cabo esta actividad.

Redactor
About Author

Redactor