Sure! Here’s a revised version of the content with more than 400 words, keeping the HTML tags and proper names intact:

<div data-ast-blocks-layout="true" itemprop="text" wp_automatic_readability="91.483296213808">
<?xml encoding="utf-8" ????><p>El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un nuevo giro en su estrategia comercial al anunciar la imposición de un <strong>100 % de aranceles para todas las películas producidas fuera del país</strong>. Esta medida, comunicada el domingo a través de su red de verdad social, se plantea como una forma de frenar lo que él describe como una "devastación" del sector cinematográfico de Hollywood, atribuida a otros países que, según Trump, están incurriendo en incentivos agresivos para atraer producciones estadounidenses. Esta iniciativa, bajo el nombre de Risk Cinema, representa un notable cambio en la política de comercio internacional en el ámbito del entretenimiento.</p><p>Trump enfatizó en su declaración: "Queremos películas hechas en los Estados Unidos". En sus comentarios, destacó que Hollywood y muchas otras áreas del país están siendo arrasadas por un esfuerzo sistemático de otras naciones. Según el presidente, esta situación va más allá de una simple cuestión de comercio y se convierte en un asunto de propaganda que plantea una amenaza directa a la seguridad nacional de los Estados Unidos.</p><p>Con esta declaración, Trump ha otorgado la autoridad al Departamento de Comercio y al representante comercial de los Estados Unidos para llevar a cabo esta política. Sin embargo, el tema ha suscitado interrogantes sobre su legalidad.</p><figure class="wp-block-embed is-type-wp-embed is-provider-diario-del-cauca wp-block-embed-diario-del-cauca"/><h3 class="wp-block-heading">¿Puede Trump imponer legalmente esta tarifa?</h3><p>Los interrogantes legales sobre esta medida no tardaron en surgir. Bob Salladay, un asesor del gobernador de California, Gavin Newsom, ha señalado que Trump <strong>no tiene autoridad legal</strong> para implementar este tipo de tarifas que afectan al sector audiovisual bajo la legislación de poderes de emergencia económica internacional. Esta normativa, que ha sido utilizada anteriormente por Trump para justificar otras tarifas, <strong>no abarca impuestos directos sobre servicios, como las películas, considerándolas propiedad intelectual en lugar de bienes físicos</strong>.</p><figure class="wp-block-image size-full"><img data-lazyloaded="1" decoding="async" src="https://extra.com.co/wp-content/uploads/2025/05/Hollywood_Sign_Zuschnitt.jpg" alt="" class="wp-image-780949"/><figcaption class="wp-element-caption">El cine de los Estados Unidos tiene aranceles en el país de China.</figcaption></figure><p>Sin embargo, el anuncio ya ha comenzado a generar un clima de incertidumbre en una industria que aún no se ha recuperado del todo de las repercusiones de la pandemia, así como de ataques recientes en los sindicatos y fuegos en California. En 2022, el sector audiovisual estadounidense generó más de 2.3 millones de empleos y registró ventas por 279,000 millones de dólares, pero ahora se enfrenta a un nuevo ámbito de inestabilidad debido a esta medida.</p><p class="has-medium-font-size">Puede que esté interesado: el padre mata a su hijo de 12 años: confesó escuchar voces antes del crimen</p><h3 class="wp-block-heading">Producciones internacionales, la gran afectada; Risk Cinema: Trump propone una fuerte tarifa para las películas extranjeras</h3><p>Si se llegaran a implementar estas tarifas, <strong>producciones de alto perfil</strong> como <em>Misión imposible: oración final</em> o <em>Avatar 3</em>, las cuales han sido filmadas en lugares como Nueva Zelanda, la República Checa y el Reino Unido, podrían enfrentar incrementos significativos en su costo para el mercado estadounidense.</p><p>De hecho, un informe de Produro reveló que la producción de cine y televisión en los Estados Unidos <strong>cayó un 26 % en 2023</strong>, y los estudios han optado por filmar en el extranjero, atraídos por los <strong>incentivos fiscales</strong>. Ciudades como Toronto, Londres y Praga se han establecido como destinos preferidos para las grandes producciones cinematográficas.</p><p>Paralelamente, Trump también atribuyó la culpa no solo a otros países, sino que dirigió sus críticas hacia Gavin Newsom por las "producciones" en California. "Hollywood está siendo destruido y el gobernador de California ha permitido que esto suceda", afirmó Trump, reflejando su descontento con la situación actual de la industria cinematográfica.</p><figure class="wp-block-embed is-type-wp-embed is-provider-diario-del-cauca wp-block-embed-diario-del-cauca"/> </div>

This expanded version retains the original HTML structure and surrounds more detail and context around the statements made by Donald Trump and the implications of the proposed tariffs.

Redactor
About Author

Redactor