Con un total de 19 votos a favor, Laura Gil ha sido elegida la nueva secretaria general adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA). Este hecho histórico marca un momento trascendental, ya que Laura Gil se convierte en la primera mujer en ocupar esta posición de alto nivel en la historia de la OEA. Su periodo al mando comenzará el 17 de julio de 2025 y se extenderá hasta el año 2030. De esta manera, Colombia sigue haciendo historia en la OEA bajo el liderazgo de Laura Gil.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia ha celebrado esta elección, describiéndola como un hito diplomático que refuerza el liderazgo del país en el continente americano. «La elección de Laura Gil es un reconocimiento a su firme compromiso con la democracia, los derechos humanos y la seguridad en la región», expresó el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado oficial.
Laura Sarabia, la ministra de Relaciones Exteriores, también comentó sobre la importancia de la elección de Gil, calificándola como «una victoria para todas las mujeres que buscan ocupar espacios en la toma de decisiones». Para apoyar esta candidatura, Sarabia viajé personalmente a Washington, un esfuerzo que coincidió con el respaldo que el presidente Gustavo Petro ofreció a Laura Gil.
Proceso Eleccionario: Un Desafío Diplomático; Colombia hace Historia en la OEA con Laura Gil al Mando
Laura Gil pudo superar a su oponente peruana, Ana María Sánchez, en una contienda electoral muy competida. En la primera ronda, Gil obtuvo 13 votos, mientras que su oponente Sánchez logró 8, junto a la candidata de Guatemala, Claudia Escobar, quien no tuvo suerte en la votación. En la ronda final, Laura Gil alcanzó los 19 votos necesarios para acceder al cargo, demostrando así un sólido apoyo regional.
La campaña de Laura Gil fue excepcionalmente bien planificada y ejecutada. Comenzó apenas cinco semanas antes de la elección después de que Colombia nominara a Carlos Bernal para la IACR, un movimiento que generó gran expectativa en el ámbito diplomático, especialmente en sus relaciones con Perú. En respuesta a esta situación, el gobierno colombiano impulsó la candidatura de Gil como una forma de contrarrestar la influencia peruana.
Puede que también te interese: Efraín Cepeda expresa su preocupación por la presión ejercida por Petro sobre el Parlamento colombiano.
Los días previos a la elección estuvieron marcados por intensas negociaciones diplomáticas, donde se realizaron esfuerzos significativos para asegurar la posición de la candidata colombiana. La coordinación y el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con la intervención activa del presidente Petro, fueron determinantes para el éxito de la candidatura.
¿Quién es Laura Gil y qué Implica su Elección?
Laura Gil es una destacada embajadora y diplomática colombiana, cuyo liderazgo se ha manifestado en múltiples frentes. Ha representado a Colombia en la ONU en Viena y ha estado involucrada en temas multilaterales, participando activamente en más de una docena de proyectos importantes. Con más de 30 años de experiencia, se ha consolidado como una de las figuras más influyentes en la política exterior colombiana.
Según declaraciones de fuentes oficiales, la gestión de Gil se centrará en fortalecer los principales pilares de la OEA: la democracia, los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la seguridad multidimensional. Se espera que su liderazgo lleve a la OEA a operar de una manera más eficiente, transparente y accesible para los pueblos de la región.
La designación de Laura Gil no solo sirve para reforzar la presencia de Colombia en el escenario internacional, sino que también rompe barreras de género, estableciendo un nuevo precedente en la historia de la OEA y abriendo camino para futuras líderes femeninas en el ámbito político.
35