Eduardo Méndez, quien ocupa el cargo de presidente en Independiente Santa Fe, ha hecho declaraciones importantes al confirmar su posesión del 80% de las acciones del club. Esta información fue compartida durante una reunión que tuvo lugar con representantes de los fanáticos, la cual se organizó para abordar diversos temas acerca de las últimas noticias deportivas y financieras que involucran a la institución.
En su intervención, el presidente aclaró que su participación accionaria también incluye los porcentajes que anteriormente pertenecían a César Pastrana y César Perdomo. En este contexto, Méndez aseguró que todas las decisiones que se han tomado con respecto al equipo han sido revisadas cuidadosamente. Esto es significativo dado el historial de gestión y el impacto que puede tener en el futuro del club.
(Lea aquí: Dimayor y una decisión radical después de la agresión al ‘Arriero’ Herrera)
En medio de un ambiente de descontento por la irregular actuación del equipo en las competiciones recientes, algunos fanáticos se atrevieron a cuestionarle sobre su negativa a vender las acciones del club. A lo cual, Méndez respondió que, aunque ha recibido propuestas, ninguna de ellas ha supuesto un respaldo económico sustancial. «La equidad costó 16 millones de dólares. Santa Fe vale más de 50 millones. Nadie ha traído dinero sobre la mesa,» dijo.
Además, dejó claro que no tiene la intención de renunciar a su cargo. A pesar de la presión que recibe por parte de la afición, el presidente enfatizó que continuará gestionando el club mientras mantenga el control y la responsabilidad sobre su administración.
Durante el transcurso de la reunión, también se abordaron otros problemas sensibles que han afectado al equipo. Los aficionados expresaron su preocupación por el bajo rendimiento de ciertos jugadores, lo que llevó al presidente a manifestar que había convocado a cuatro referentes del equipo para exigir un mayor compromiso.
Es importante destacar que Méndez explicó que, legalmente, no puede sancionar a un jugador por su bajo desempeño. «No se puede medir si corre o camina. Se les paga puntualmente, pero al final el compromiso depende de ellos», añadió, lo que pone de relieve la complejidad de la situación que enfrenta como líder del club.
Santa Fe y su desafío financiero
En el ámbito financiero, el presidente reveló que la deuda del club asciende a casi 12,000 millones de pesos. Aclaró que algunos componentes de esta deuda son negociables, pero también advirtió sobre tres sanciones impuestas por la FIFA, las cuales restringen el registro de nuevos jugadores, lo que puede tener un impacto significativo en la planificación deportiva del club.
Los problemas financieros incluyen casos relacionados con el cuerpo técnico anterior y otro que involucra la venta de Dylan Borrero, dejando claro que hay más de 8,000 millones de pesos que deben ser saldados antes de mayo.
Méndez también explicó que los ingresos generados por los suscriptores solo son suficientes para cubrir dos meses de nómina. Afirmó que el financiamiento del club depende principalmente de patrocinios, derechos de televisión y recursos propios. «He usado mis bienes y negocios para cumplir con las deudas», reconoció Méndez, lo que subraya su compromiso personal con el bienestar financiero del club.
Para cerrar la charla, Méndez reiteró su intención de continuar al frente de la institución. Hizo hincapié en que Santa Fe necesita estabilidad y un liderazgo firme para poder avanzar y sortear los retos que se avecinan. Sin embargo, la afición también exige resultados tangibles, transparencia en la gestión y una reestructuración profunda que permita al club regresar a su estatus de competitivo en el fútbol colombiano.