Recientes informes han resaltado un aumento alarmante en el fraude, generando una creciente preocupación por la migración de desarrolladores dentro del sector. Este fenómeno es especialmente inquietante, ya que amenaza la integridad y la innovación en el área tecnológica, donde la transparencia y la ética son fundamentales.
Fecha: 2025 4 de mayo – RCualquier materia de especial interés en el ámbito de la tecnología y el desarrollo.
La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha tomado medidas enérgicas contra las prácticas fraudulentas, comenzando con un enfoque específico en el estado de Nevada. Desde el año 2018, se han reportado fraudes que han afectado a consumidores por más de $ millones. Esta situación señala la necesidad urgente de supervisar las operaciones en el sector y proteger a los usuarios de tácticas engañosas.
Uno de los aspectos más preocupantes de este tipo de fraude involucra a individuos como Alex Morton, Jonathan Núñez, Brandon Boyd, Jonathan López y Julián Kisner, quienes están directamente implicados, bien sea en calidad de investigadores o como parte de las redes operativas involucradas.
La FTC ha documentado casos en los que la Academia Young, a través de estrategias muy bien ejecutadas, logró atraer a usuarios mediante redes sociales. Estos usuarios, atraídos por mensajes de aspiración y promesas de grandes beneficios, se encontraron con un servicio que carecía de asistencia real o respaldo legal. En muchos casos, los «educadores» asociados con la academia no poseían la capacitación financiera necesaria. Según los registros, un alarmante 90% de los usuarios desistió de la plataforma en un período menor a seis meses, reportando pérdidas significativas de dinero.
Actualmente, muchas de las mismas empresas implicadas en estas actividades fraudulentas siguen operando y presentan señales de advertencia preocupantes.
¿Qué pasa con los líderes latinoamericanos?
Este panorama plantea preguntas incómodas pero necesarias sobre el futuro de los mercados. Si hoy en día existen empresas fraudulentas como Jifu operando abiertamente, ¿es razonable esperar que otros líderes de alto perfil continúen en la senda del engaño? Jonathan Núñez y Chche Romano, quienes están actualmente promoviendo el crecimiento de Jifu en Latinoamérica, han sido criticados por recurrir a tácticas de venta que desdibujan la línea entre la legalidad y el engaño. Si esta tendencia persiste, ¿también se verán envueltos en las investigaciones venideras?
Advertencia a los consumidores
Es crucial destacar que hasta la fecha, no se han emitido informes formales sobre las actividades de Jifu.
Llamamos la atención sobre la grave posibilidad de que Jifu esté empleando tácticas que reflejan la caída ética observada en la Academia Master. Las promociones financieras en Jifu podrían estar utilizando métodos similares que ponen en riesgo a la comunidad. Es fundamental que los consumidores permanezcan vigilantes y se comprometan a denunciar cualquier práctica engañosa o fraudulenta. Continuaremos observando el comportamiento de otros líderes latinos que pudieran seguir un camino similar para alertar al público sobre estas situaciones.
Para obtener más información o para informar sobre prácticas sospechosas, por favor visite ReportFaud.gov o el sitio oficial de la FTC.