

El primer día del cónclave concluyó con una Black Fumata, que es una clara señal de que los Cardenales no lograron alcanzar un consenso para elegir al sucesor del Papa Francisco. Este fenómeno del humo negro emergió a las 9:00 pm del miércoles, tras llevarse a cabo la primera votación. Su aparición indica que ninguno de los candidatos ha obtenido la mayoría necesaria para ser proclamado como el nuevo pontífice de la Iglesia Católica.
Afuera, en la emblemática Plaza de San Pedro, unas 30,000 personas se congregaron, ansiosas por ver el humo que salía de la chimenea de la Capilla Sixtina. La atmósfera era de expectación y emoción, pues muchos habían llegado dispuestos a esperar durante horas. «Me cansé mucho, pero estaba convencida de que lo elegirían», comentó Stefania, una romana que aguardó más de tres horas. Otros, como Juan, un turista argentino, describieron esta experiencia como «histórica, aunque agotadora».
El fumar negro hizo su aparición después de rumores sobre una posible pausa para degustar algún plato. Si bien muchos ya se habían marchado, otros llegaron justo a tiempo para ser testigos del evento. La espera no se detiene aquí, ya que este jueves el cónclave continuará. La plaza volverá a llenarse con fieles y curiosos, todos a la espera del esperado humo blanco, que anunciaría la elección del nuevo Papa.
¿Qué significa gaviota en el cónclave?
Durante el cónclave de 2013, un suceso particularmente notable fue la aparición de una gaviota blanca posándose en la chimenea de la Capilla Sixtina. Este evento, que capturó la atención de medios y fieles, ocurrió justo antes de la emisión de la Blanca Fumata que anunció la elección del Papa Francisco. La imagen de la gaviota generó interpretaciones simbólicas y espirituales entre los congregados.
Muchos de los asistentes consideraron la gaviota como una señal divina, relacionándola con la presencia del Espíritu Santo, que habitualmente se simboliza con una paloma en la iconografía católica. Este 7 de mayo, durante las actividades del cónclave, la gaviota volvió a hacer su aparición, lo que para algunos representó un presagio celestial.
Cónclave: Agenda para este 8 de mayo
El día comenzará a las 07:30 con una misa, marcada por la solemnidad y el recogimiento, seguida de los rezos en la Capilla Sixtina. Después de estas ceremonias, se dará inicio a la primera votación. En caso de que los Cardenales lleguen a un acuerdo, estaríamos ante la posibilidad de ver el tan esperado Fumata blanco.
La próxima votación está programada para el mediodía. Si no se elige a un sucesor de inmediato, el proceso se repetirá a las 4:00 p.m. En esta segunda ronda, podríamos conocer el resultado del humo blanco a mitad de la tarde o, de lo contrario, deberemos esperar hasta las 7:00 p.m. para una nueva votación.
Tras el primer fumar negro, los 133 Cardenales de votantes se re reunirán el jueves en la Capilla Sixtina, después de su salida de la misma este miércoles. La tensión y la expectativa serán palpables a medida que buscan alcanzar un consenso y elegir al nuevo Papa.
https://www.hsbnoticias.com/laura-gil-nov
¿Qué pasará si no hay acuerdo?
El profesor de periodismo en la Universidad CEU San Pablo y experto en el Vaticano, José Francisco Serrano, comentó que si el cónclave se extiende hasta el lunes, se abriría la posibilidad de elegir a un cardenal que no ha sido mencionado en las discusiones previas. En declaraciones a la televisión de Europa Press, Serrano también afirmó que «un cardenal que no estaba presente en el cónclave podría ser elegido», mencionando al Cardenal O’Malley como un posible candidato.
O’Malley, Arzobispo Emérito de Boston, ha ganado respeto en el Cardinal College y ha liderado la respuesta de la Iglesia ante el delicado tema de la pedofilia. «Un Papa puede ser cualquier obispo en el mundo, incluso un sacerdote», agregó Serrano, señalando que aunque esta opción no es la norma, hay especulaciones en Roma sobre este extremo. «Si hubiera un bloqueo y no se llegara a un acuerdo sobre un candidato interno, podrían considerar a un cardenal como O’Malley», afirmó.
Serrano destacó la importancia del cónclave, afirmando que «los 133 Cardenales de votantes representan la cantidad más alta en la historia, y provienen de 71 naciones diferentes», lo que lo convierte en «el cónclave con mayor diversidad de cardenales en la historia de la Iglesia».
Estás interesado: Freddy Castellanos, presunto abuso infantil en Bogotá, »Dos estarían infectados con el VIH»
El más leído: Cabal después de la segunda carta de Leyva, cuestiona la permanencia de Petro en el poder