La ex funcionaria de la oficina del alcalde, Carolina Hurado, realizó una visita crucial al centro de producción, conocido como el hash la llave de aguacate, ubicado en Guayabal Armero. Durante su recorrido, se dedicó a escuchar atentamente las necesidades de los agricultores y a comprender de primera mano las demandas y desafíos que enfrentan las organizaciones dedicadas a la producción de aguacate en la región. Este encuentro fue no solo una oportunidad para conectar con los productores, sino también para explorar posibles soluciones a los problemas que han estado afectando la industria local.

En compañía de su hermano, Andrés Hurtado, Carolina Hurado destacó la creciente necesidad de impulsar la producción de aguacate industrial en la zona. Ella abordó la importancia de agregar valor a los productos derivados de este fruto, sugiriendo la producción de aceites y guacamoles como alternativas innovadoras. Ambas propuestas no solo buscan diversificar la oferta de productos, sino también mejorar la rentabilidad para los agricultores locales, quienes, a menudo, enfrentan retos para competir en un mercado global.

Durante su discurso, Carolina enfatizó que este es el momento adecuado para iniciar un proceso de innovación en la industria. Ella afirmó que es fundamental posicionar a Tolima como una marca reconocida a nivel internacional, resaltando el potencial que tiene la región para convertirse en un líder en la producción de aguacate. Con productos de alta calidad, se puede lograr que el aguacate de Tolima tenga un reconocimiento no solo local, sino también en mercados internacionales, lo que podría transformar la economía regional.

La propuesta de Carolina va más allá de la simple producción agrícola; se trata de desarrollar una estrategia completa que abarque desde la cosecha hasta la exportación. Esto incluye la necesidad de formación para los agricultores, así como el acceso a tecnología que les permita optimizar sus procesos productivos. En este sentido, su objetivo es colaborar en la creación de un ecosistema que beneficie a los pequeños fabricantes, proporcionándoles las herramientas necesarias para competir eficazmente en el mercado mundial.

La visión de la ex funcionaria es clara: la innovación no solo es un camino hacia el crecimiento económico, sino también una forma de asegurar la sostenibilidad del sector agrícola en Guayabal Armero. La idea es generar un impacto positivo en la comunidad, permitiendo que los agricultores no solo sobrevivan, sino que prosperen en un entorno cada vez más desafiante.

El compromiso de Carolina Hurado y su hermano, Andrés Hurtado, es un paso significativo hacia la revalorización de la producción de aguacate en la región. La esperanza es que su enfoque pueda inspirar a otros a unirse a esta causa, fomentando un movimiento conjunto hacia la modernización y mejora de la industria, restaurando la confianza en los productos locales y realizando oportunidades en los mercados globales.

1

Redactor
About Author

Redactor