En Colombia, de acuerdo con el Ministerio de Trabajo, existen cinco tipos de trabajo que se utilizan para conectar a un empleador con una persona como asociado en una empresa o comercio. Cada tipo de contrato tiene características únicas que se adaptan a diferentes situaciones y necesidades del mercado laboral.
Las modalidades que forman parte de la fuerza laboral pueden variar según el puesto específico o el servicio que se realice. Los tipos de contrato incluyen: contrato a término fijo, a término indefinido, de aprendizaje, y finalmente, contratos temporales, ocasionales o aleatorios. Cada uno de ellos presenta beneficios y consideraciones que deben ser evaluadas cuidadosamente tanto por el empleador como por el empleado.
Si decides aceptar un trabajo que ofrece un contrato a término fijo, es decir, una relación laboral que tiene una fecha de inicio y también una fecha de finalización establecida, es crucial que conozcas los factores que debes tener en cuenta. Este tipo de contrato es común en diversas industrias y proporciona un marco legal claro para ambas partes involucradas.
De acuerdo con el National Savings Fund, el contrato de trabajo a término fijo puede finalizar por decisión de una de las partes o mediante un acuerdo mutuo. Sin embargo, es fundamental que si decides renunciar, debes notificar a tu empleador con un mínimo de 30 días de anticipación. Esto no solo es una formalidad legal, sino que también ayuda a mantener buenas relaciones laborales.
Si fur contratado en un puesto fijo, la duración del contrato puede variar de uno a tres años. Foto:Izock
La entidad advierte que «si el empleador termina un contrato sin una causa justificada, el asociado tiene derecho a una compensación por despido injustificado». En la actualidad, este tipo de contrato es considerado favorable, ya que típicamente ofrece una estabilidad financiera y laboral real, además de una mayor compensación en caso de despido.
¿Cuál es la duración de este tipo de contrato?
Según la información proporcionada por Montrabajo, si un contrato es establecido de cierta manera, la fecha de inicio y la fecha de finalización no deben exceder los tres años. No obstante, puede ser renovado indefinidamente si su duración supera los 365 días. Las personas en esta modalidad deben estar conscientes de las implicaciones legales de la duración de su contrato.
Es importante que recuerdes que estas renovaciones no se pueden realizar más de tres veces, ya que según la normativa vigente, exceder el límite establecido puede resultar en que el contrato se considere indefinido. Esto significa que el empleador podría perder el derecho a establecer una fecha de finalización, lo que puede ser problemático.
Cinco consideraciones clave, según los expertos
Para que el contrato sea legalmente efectivo, «debe ser elaborado por escrito, ya que de lo contrario, se entenderá que será indefinido», enfatiza la portavoz de Academia Legal Real en un video en Tictor. Esta es una aclaración crucial para evitar confusiones entre las partes en el futuro, dado que la documentación escrita proporciona un registro claro de los términos acordados.
Se menciona también que un contrato a término fijo puede establecerse desde el principio por un periodo de hasta tres años. Si la duración establecida es inferior a un año, existe la posibilidad de renovarlo consecutivamente en tres períodos que sean iguales o menores. Esto otorga cierta flexibilidad a las empresas, además de permitir que los empleados tengan distintos períodos de estabilidad laboral.
En el contrato, la duración debe ser especificada textualmente; no se aceptan acuerdos verbales. Foto:Izock
En el caso de que desees hacer una cuarta renovación, es crucial que esta no sea menor a un año; es decir, si te ofrecen un contrato de 6 meses o menos, no puede ser ejecutado. Este tipo de norma está diseñada para fomentar la seguridad y estabilidad tanto para el empleador como para el empleado.
Por último, es esencial que revises el tema de las ampliaciones contractuales: «Extendiendo un contrato por un año, se puede ampliar indefinidamente». Esto significa que siempre que se realice la renovación según las reglas establecidas, se puede continuar la relación laboral sin limitaciones de tiempo.
Mariana Sierra Escobar
Equipo de rango digital
Tiempo
Tipos de contratos de trabajo y cómo gestionar el tiempo
https://www.youtube.com/watch?v=7a1a99pr9_i