Recientemente, la Federación Nacional de Criadores de Cafes ha dado a conocer que la producción de café en el mes de abril se ha ubicado en 703,000 bolsas de 60 kg. Este dato es alarmante, ya que representa una caída del 5 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior.
Café de paisajes en San Miguel de Planadas.
Foto:
Camilo Jiménez / Entregado Astrid Medina / New Day.
Bajo esta inquietante situación, Germán Bahamón, el gerente de café, ha indicado que esta problemática ha sido debido a un fenómeno lluvioso reciente, donde se ha registrado un exceso de precipitaciones que supera el 90 por ciento del promedio histórico para la producción de café. Este tipo de condiciones climáticas ha tenido un efecto adverso significativo en el cultivo.
«Este cambio climático rompió la maduración de la fruta correspondiente a la primera cosecha del semestre. Además, provocó dificultades en los procesos vegetativos necesarios para promover una floración adecuada, lo que a su vez afectará la cosecha del segundo semestre, con repercusiones visibles entre octubre y diciembre de 2025″, explicó Bahamón.
Las zonas más afectadas por estos desastres climáticos son los departamentos de Nariño, Cauca y Huila, donde incluso la Federación ha reportado que más de 1,000 familias dedicadas al cultivo del café han experimentado deslizamientos de tierra que han impactado su producción.
A pesar de esta caída notoria en abril, es fundamental señalar que la producción general de café ha mostrado un rendimiento positivo durante el año. Este total alcanzó los 4.4 millones de bolsas, reflejando un aumento del 27 por ciento en comparación con los 3.5 millones de bolsas registradas en el mismo período del año anterior. En un análisis de los últimos 12 meses, el total asciende a 14.9 millones de bolsas, evidenciando un crecimiento del 29 por ciento.
La producción de cafés cayó en abril.
Foto:
Bogotá Banka
Exportación, positiva
En lo que respecta al comercio internacional, las exportaciones colombianas de café han registrado un aumento del 16 por ciento respecto al año anterior. Durante los últimos 12 meses, se contabilizaron 12.9 millones de bolsas que fueron enviadas a más de 100 países, lo que se traduce en un ingreso total de $ 4,644 millones, marcando así una cifra histórica para la nación.
En este contexto, Germán Bahamón ha hecho un llamado urgente, comentando que el gobierno debe preservar y fortalecer la diplomacia comercial con Estados Unidos y con todos los mercados estratégicos. Desde hace 98 años, CEH Cafe ha trabajado en la diversificación de sus destinos de exportación; sin embargo, Estados Unidos continúa siendo el mercado predominante», añadió Bahamón.
Germán Bahamón, Director de la Federación Nacional de Criadores de Café.
Foto:
Mauricio Moreno
Por otro lado, es importante señalar que la importación de café de distintas calidades y procedencias en Colombia ha disminuido en un 57 por ciento, alcanzando un total de 583,000 bolsas en el mismo período.