




El Papa Leo XIV realizó una significativa visita este sábado a la tumba de su antecesor, Francisco. Durante su discurso, se dirigió a los Cardenales declarando ser un «humilde siervo de Dios» y reafirmando su intención de seguir el camino trazado por el jesuita argentino. Esta interacción refuerza las intenciones de Leo XIV de construir sobre los pilares establecidos por Francisco, buscando fortalecer la unidad dentro de la iglesia.
El Pontífice dialogó con los Cardenales sobre diversas cuestiones que habían sido planteadas en las congregaciones antes del cónclave. Este encuentro evidencia su compromiso de abordar los desafíos contemporáneos que enfrenta la Iglesia Católica, particularmente en un momento en el que se requiere discernimiento y liderazgo. Dos días después de su elección como líder de la Iglesia Católica, el Papa Peruanostate tuvo la oportunidad de rendir homenaje en la Basílica de la Alcalde de Santa María la, ubicada en Roma. Esta visita se produce tras la muerte del pontífice argentino el 21 de abril, un hecho que ha resonado en las comunidades de fieles alrededor del mundo, según informó la agencia de noticias AFP.
A lo largo del día, Leo XIV, quien se encuentra asociado a la Orden de San Agustín, también realizó una visita a la Basílica de Nuestra Señora del Buen Consejo de Genazzano, situada a unos 50 kilómetros al sureste de Roma, como parte de una serie de compromisos que marcan su inicio en la oficina papal.
Quienes son los agustinos:
La Orden Agustiniana es una de las comunidades religiosas más antiguas del cristianismo, con una rica historia que abarca aproximadamente 800 años y una presencia en más de 40 países alrededor del mundo. Los miembros de esta orden son reconocidos por su dedicación a la evangelización, el trabajo en misiones, la educación y la capacitación, la dirección espiritual y la vida parroquial. Además, se han comprometido a defender los valores de justicia y paz, elementos cruciales en su misión.
Papa Leo XIV Shield: ¿Qué significa?
El Vaticano dio a conocer el escudo de armas así como el lema que el Papa Leo XIV ha decidido adoptar durante su papado. Estos símbolos no solo son representativos de su herencia agustiniana, sino también de los valores que pretende promover durante su tiempo como líder espiritual. El escudo se divide en dos secciones diagonales. La parte superior presenta un fondo azul adornado con un lirio blanco, simbolizando la pureza e inocencia, atributos relacionados con la Virgen María, una figura central en la heráldica europea.
En contraste, la sección inferior del escudo muestra un fondo claro con una imagen que hace referencia al orden de San Agustín: un libro cerrado con un corazón atravesado por una flecha, representando la experiencia de conversión del propio San Agustín. Este último, en sus escritos, narró su encuentro personal con la Palabra de Dios con la notable frase: «Vulneasti Cor Meum verbo tuo», que se traduce como «Has cruzado mi corazón con tu palabra», una cita significativa que resuena con su legado espiritual, según la información proporcionada por el Vaticano.
El Vaticano también reveló que el lema «en Iillo unum» se inspira en las palabras que San Agustín pronunció en un sermón sobre el Salmo 127. Este lema tiene un profundo significado, haciendo hincapié en la unión de todos los cristianos en Cristo, lo que evidencia el deseo del nuevo Papa de enfatizar la unidad dentro de la diversidad de la fe.
Fieles saludan al Papa Leo XIV y reciben su bendición
Al hacer su entrada en la sala de conferencias vestido con su característica bata blanca papal, el nuevo Papa fue recibido con aplausos, tal y como se puede apreciar en un video transmitido por el Vaticano. Nacido en los Estados Unidos y nacionalizado peruano, el pontífice comunicó que la elección de su nombre papal está íntimamente relacionada con su compromiso a las causas sociales promovidas por Leo XIII, un Papa del siglo XIX conocido por su firme defensa de los derechos laborales.
«La elección de llamarme Leo XIV tuvo varias motivaciones, pero la principal es la admiración hacia el Papa Leo XIII, quien, con su encíclica histórica Rerum Novarum, abordó la cuestión social en el contexto de la primera revolución industrial.» De este modo, el pontífice de 69 años hace hincapié en la relevancia de la doctrina social de la iglesia en la actualidad.
Esta encíclica, publicada en 1891, aborda asuntos cruciales y busca promover la dignidad humana, la solidaridad y el bien común dentro de la comunidad cristiana.
«Hoy, la iglesia pone al servicio de la sociedad toda su riqueza doctrinal para enfrentar los retos de otra revolución industrial, especialmente aquellos derivados del avance de la inteligencia artificial, que representan nuevos desafíos para la dignidad humana, la justicia, y el trabajo,» manifestó.
En su primera misa como Papa, ofrecida el viernes, el ex misionero de Chicago y quien también se desempeñó como obispo en Perú, hizo un llamado a reflexionar sobre el impacto del dinero, el poder y el placer en la fe.
Después de ser proclamado líder espiritual de 1.400 millones de católicos alrededor del mundo, Robert Francis Prevost está esbozando gradualmente su estilo de liderazgo. En su primera aparición pública, el jueves por la noche, se dirigió a la multitud desde el balcón de la Basílica de San Pedro, hablando tanto en italiano como en español.
Así recordó al Papa Francisco:
En su discurso de este sábado, el Papa Leo XIV también rindió homenaje a su predecesor, Francisco. Destacó su modelo de dedicación total al servicio y al estilo de vida sobrio y esencial. Leo XIV invitó a la comunidad a reanudar y perpetuar «esta valiosa herencia». Se espera que el 18 de mayo se celebre una misa de entronización para Leo XIV en la Basílica de San Pedro, marcando formalmente su entrada en la historia de la iglesia.
El nuevo Papa asume un rol de liderazgo sobre una iglesia que enfrenta retos significativos, tales como la crisis de vocaciones, el rol de las mujeres en la iglesia y los casos de agresiones sexuales que han afectado la confianza pública. Las organizaciones de víctimas de estos abusos, como SNAP y Bishop Accountability, han recibido su nombramiento con esperanzas, destacando la importancia de abordar las cuestiones pasadas con responsabilidad y transparencia.