El pasado sábado, Ecuador anunció la declaración de tres días de duelo nacional en conmemoración por la trágica pérdida de 11 soldados, quienes fueron víctimas de emboscadas en Alto de Alto Punino, en la provincia de Orellana. Este lamentable suceso ocurrió en el marco de una operación destinada a combatir la minería ilegal, un problema que ha afectado gravemente al país.

Se han trasladado los cuerpos de estos 11 héroes, quienes eran parte del grupo de las Fuerzas Especiales No. 53 Rayo, y se les están rindiendo los honores correspondientes en reconocimiento a su sacrificio y valentía.

El ejército ecuatoriano ha hecho énfasis en que el ataque fue perpetrado por fuerzas pertenecientes al Comando Fronterizo, conformado por disidencias de las FARC que han optado por rechazar el histórico acuerdo de paz firmado en 2016. Por su parte, el mencionado grupo guerrillero ha negado cualquier tipo de responsabilidad en estos ataques.

«No tenemos responsabilidad en los desafortunados eventos que han ocurrido en el territorio ecuatoriano»

Desde diversos sectores se ha señalado a grupos criminales ecuatorianos como Los choneros, lobos o tiguerones que podrían estar implicados en los recientes enfrentamientos. El grupo disidente ha asegurado que su operación se limita exclusivamente a territorio colombiano y actualmente están involucrados en diálogos de paz con el gobierno del presidente Gustavo Petro.

La Embajada de los Estados Unidos en Ecuador y Colombia también ha expresado sus condolencias, reafirmando su apoyo a Ecuador en la lucha colectiva contra el crimen organizado, un fenómeno que ha ido en aumento en los últimos años.

El Ministro de Defensa Colombiano, Pedro Arnulfo Sánchez, mencionó que existe una amenaza latente por parte de grupos armados que operan en las áreas fronterizas, subrayando que estos grupos parecen no reconocer límites ni humanidad.

Descripción de la emboscada en Alto Punino, Orellana:

De acuerdo con informes del ejército y la oficina del fiscal, un total de 80 soldados, distribuidos en cuatro equipos de combate, partieron de Tena con la misión de llevar a cabo operaciones contra la minería ilegal en varias zonas del área de Alto Punino.

El ataque tuvo lugar a las 14:15 el viernes 9 de mayo en la zona conocida como las Cerdejas. Este ataque fue ejecutado utilizando explosivos, granadas y rifles, resultando en la muerte de los once militares ecuatorianos, así como de un miembro de los disidentes. Un suceso que ha aumentado la preocupación sobre la seguridad en la región y el creciente conflicto armado en Ecuador.

El ejército de Ecuador ha intensificado sus operaciones con el fin de detener las actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de drogas y la minería ilegal, las cuales se han convertido en una importante fuente de financiamiento para grupos criminales fuera de la ley. A su vez, el ejército colombiano ha reforzado la seguridad en las zonas fronterizas para evitar que delincuentes escapen hacia su país en busca de refugio.

Nota importante: Agrd: orden de arresto contra Iván David Name y Andrés Calle

Interesante: Freddy Castellanos, presunto abuso infantil en Bogotá, »Dos estarían infectados con el VIH»

Más leído: Cabal después de la segunda carta de Leyva, cuestiona la permanencia de Petro en el poder

Ecuador: el presidente anunció tres días de duelo nacional

Daniel Nemaa, en representación de la Presidencia de Ecuador, indicó que el período de duelo se extenderá hasta el lunes, buscando honrar la memoria de aquellos soldados que «ofrecieron su vida en defensa del bienestar y la seguridad del país”.

El presidente ha proclamado a los militares como «Héroes nacionales», y los cuerpos de las víctimas serán trasladados a Quito por vía aérea, tras haber sido identificados y después de pasar por el proceso de medicina legal en la morgue de Lago Agrio, Sucumbíos.

La oficina del fiscal también anunció el sábado en su cuenta de X, antes conocida como Twitter, que se ha iniciado una investigación por «terrorismo» tras la identificación de los cuerpos.

https://www.hsbnoticias.com/habemus-papam-vaticano-asi-anuncio-a——-ubrobert-francis-prevot-nuevo-pa/

La Dirección de Comunicación del Ejército ha compartido evidencias que fueron confiscadas recientemente por los soldados en Alto Punino. Estos material incluye suministros destinados a la minería ilegal, como generadores de electricidad alimentados por gasolina, maquinaria, contenedores, y ropa similar a la que utilizan los militares.

Además, las fuerzas armadas encontraron una variedad de municiones para rifles, lo que indica la gravedad de la situación y la urgencia de actuar en contra de estas prácticas delictivas.

El material confiscado en Alto Punino, el lugar donde 11 soldados perdieron la vida en Ecuador.
Redactor
About Author

Redactor