La reconocida cadena colombiana de Frisby se encuentra actualmente inmersa en un conflicto relacionado con el uso no autorizado de su marca y la imagen de una entidad española que afirma poseer un registro apropiado ante la Unión Europea para operar bajo el mismo nombre y mantener la misma identidad visual. Dada esta situación, la sociedad matriz de Frisby está considerando tomar acciones legales para proteger su propiedad intelectual y salvaguardar su marca de usos no legítimos.
Aunque la naturaleza de este caso es muy particular debido a los detalles que lo rodean, no se trata de la primera ocasión en la que se presenta una situación de esta índole. En el mundo empresarial, existen numerosos conflictos de propiedad intelectual que han llegado a los tribunales, poniendo de relieve la importancia del correcto registro y la adecuada protección de las marcas en los mercados donde operan.
Mickey SRL vs. Disney
En el año 1993, Disney Company presentó una solicitud para el uso de derechos de autor contra Mickey SRL, acusándola de utilizar el nombre y la imagen de su famoso personaje. Es importante destacar que Mickey SRL había registrado su marca en Paraguay desde 1956, incluyendo la representación del personaje, mientras que Disney solo había registrado la imagen frontal.
Después de varios años de litigio, la Corte Suprema de Justicia de Paraguay falló a favor de la empresa local, permitiéndole continuar utilizando su marca dentro del país. No obstante, debido a la territorialidad del registro y las especificaciones establecidas, Mickey SRL, dedicada a la producción de alimentos, no tiene la capacidad de comercializar sus productos fuera de Paraguay.
Ratón mixto latino y americano Foto:NY Times – Istock
Apple Inc. vs. Apple Corps
La larga disputa que enfrentó a Apple Inc. y Apple Corps comenzó en la década de los 80. En ese momento, Apple Inc., una de las compañías tecnológicas más icónicas, había irrumpido en el mercado con el desarrollo de dispositivos innovadores como el iPhone y el MacBook, y decidió adoptar la marca ‘Apple’ para sus productos.
El conflicto surgió cuando Apple Corps, la compañía que producía música de los Beatles, demandó a Apple Inc. por supuesta violación de su marca en el ámbito musical. A pesar de que el litigio se extendió por varios años, entre acuerdos y acusaciones sobre el uso del nombre, finalmente, en 2007, Apple Inc. logró obtener la marca registrada asociada con «Apple» por un monto de $500 millones, poniendo fin a la disputa de manera gradual.
Apple anuncia su nueva beta Foto:Izock
Bacardí vs. Pernod Ricard
¿Alguna vez has escuchado sobre el Club Mark Havana? Bueno, además de ser el nombre de una sola bebida alcohólica popular, está en el centro de un prolongado conflicto legal entre Bacardí (EE. UU.) y Pernod Ricard (Francia).
Este conflicto se inició en 1993, cuando la Compañía Cubana del Estado de CubaExport firmó un contrato con la Compañía de Bebidas Ruma francesa para la distribución de «Make Havana» a nivel internacional bajo ese mismo nombre. Sin embargo, Bacardí, que había adquirido los derechos de los propietarios originales antes de la Revolución Cubana, impugnó dicho acuerdo.
Con el transcurso del tiempo, ambas partes han apelado ante diversas organizaciones en Estados Unidos y Europa, discutiendo en torno a la validación de la marca y la legalidad de la revocación hecha por Cuba, además del derecho a comercializar el Club Havana en diferentes mercados.
McDonald’s vs. Supermac’s
Esta disputa legal se centra principalmente en la marca registrada del famoso ‘Big Mac’ y la competencia por el uso del prefijo ‘Mac’.
Supermac’s, una cadena de comida rápida irlandesa, intentó registrar su nombre en la UE para expandirse, pero se encontró con la oposición de McDonald’s, que argumentó que el nombre «Supermac» infringía sus derechos sobre la marca «Big Mac.» No obstante, en 2019, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) falló a favor de Supermac’s, permitiéndole continuar su estrategia de expansión en Europa.