Recientemente, se ha informado sobre una notable disminución en el número de víctimas por minas antipersonales en el departamento de Nariño. Este avance se atribuye a los esfuerzos conjuntos entre las autoridades nacionales y regionales en el marco del proceso de diálogo, que han logrado contribuir significativamente a reducir la cantidad de personas afectadas por estas peligrosas armas. En el año 2023, se registraron un total de 44 víctimas debido a minas, mientras que para el año 2024 esta cifra se ha reducido a solo 18, lo que implica una caída impresionante del 59.1% en las estadísticas de víctimas.
Este progreso no es solo numérico; refleja un firme compromiso de diferentes partes hacia la construcción de una paz duradera en la región. La iniciativa ha incluido diálogos con el Grupo Southern Comuneros, además de colaborar estrechamente con la oficina del jefe de paz e investigación humanitaria, que está configurada por la Comisión de Operación Integrada contra Minas de Aicma. Estas colaboraciones han sido fundamentales para fortalecer la seguridad en las comunidades afectadas.
“Jugamos por la paz, creemos en la paz, y contribuimos a la paz de nuestros territorios; no obstante, aun necesitamos avanzar y consideramos que esto es un proceso gradual. Ese es el desafío al que debemos seguir respondiendo”, comentó Cristian Andrés Melo, representante legal de la Asociación Antiperson. Este testimonio subraya la importancia de un enfoque persistente y un esfuerzo colectivo en la lucha contra este flagelo.
De acuerdo con los datos del Sistema de Información de INSMA, entre los años 2022 y 2025, Nariño ha reportado un total de 110 víctimas de artefactos explosivos, consolidándose como el departamento con el mayor impacto de este problema en Colombia. Sin embargo, la tendencia a la baja que se observa a partir de 2024, reitera la efectividad de las intervenciones realizadas: en 2022, se registraron 39 víctimas (33 civiles y 6 miembros de la comunidad); en 2023, la cifra ascendió a 44 víctimas (42 civiles); mientras que en 2024, el número se redujo considerablemente a 18 víctimas (12 civiles y 6 miembros del público). Para el año 2025, hasta la fecha, se han reportado 9 víctimas (7 miembros del público y 2 civiles).
El informe subraya que esta desescalada en el número de víctimas también coincide con los procesos de diálogo y las operaciones implementadas en el territorio. En 2024, se lograron destruir un total de 1.624 artefactos explosivos, beneficiando a varios municipios de la región, entre los que se destacan Tumaco, Olaya Herrera y Andes Sotomayor, siendo Tumaco el que concentró más esfuerzos con 553 artefactos neutralizados.
Las acciones de erradicación y neutralización se coordinan a través de la mesa departamental contra las minas, donde se lleva a cabo un importante trabajo conjunto. En este contexto, el primer Congreso regular del Comité de Acción Integral contra Minas de Aicma, correspondiente al año 2025, se ha posicionado como un referente en el área técnica. El plan de acción para 2025 fue aprobado recientemente, y está diseñado para fortalecer la cobertura, la gestión del riesgo minero, y aumentar los esfuerzos para atender a las víctimas de este grave problema.
17