El inspector de Ibagué, Edna Margarita Murcia Mejía, junto con Carolina Girdo Velásquez, quien es directora de Tolima, se encuentran en el centro de la controversia después de que se revelara el uso excesivo de los recursos asignados diariamente desde el inicio de su gestión. A pesar de que existe poca información sobre cómo han supervisado los recursos públicos, la acumulación de más de $430 millones en asignaciones diarias es alarmante, sobre todo porque gran parte de esos fondos se han destinado a decisiones fuera del ámbito que deberían gestionar.

Evidencia

De acuerdo con los documentos oficiales disponibles, Carolina Giraldo ha recibido un total de $241,278,947 en asignación diaria desde julio de 2022. Para el año 2023, la cifra fue de $65,911,584, y para el año 2024, esa cantidad llegó a $112,603,379. Estas transferencias, inusuales y preocupantes, han sido canalizadas hacia destinos como Bogotá, San Andrés, Neiva, Manizales, Santa Marta, Cali y hasta incluso Madrid en España. Lo sorprendente es que de esos $240 millones, solo se invirtieron $36 millones en viajes dentro del Departamento de Tolima, lo que levanta serias dudas sobre la gestión de estos fondos.

Por otro lado, Edna Murcia, quien ocupa el cargo de directora municipal, no se queda atrás; ha recibido un total de $190,572,276 en asignación diaria desde 2022. Si bien no se ha presentado un desglose completo de estos gastos, se ha podido confirmar que en el año 2022 su gasto alcanzó los $49 millones y, para 2024, ya suma $96 millones, mostrando un aumento notable en las cifras. Fuentes internas del alcalde han afirmado que muchas de estas transferencias no se traducen en informes visibles ni en un adecuado control fiscal, lo cual es motivo de gran preocupación.

Declaración

Ambos funcionarios han mantenido un hermetismo en torno a los formatos públicos que deberían ser accesibles. En el caso de Carolina Giraldo Velásquez, sus elecciones fueron respaldadas principalmente por la mayoría política de la sesión parlamentaria, un proceso que ha sido objeto de críticas por su falta de transparencia. Por su parte, Edna Murcia fue nombrada por el Consejo de Ibagué y ha eludido emitir declaraciones públicas sobre temas sensibles relacionados con la gestión municipal.

El uso recurrente de la asignación diaria para hacer transferencias a lugares distantes contradice las exigencias de la ciudadanía por una mayor vigilancia sobre la gestión de recursos públicos, especialmente en casos de trabajo inacabado, contratos cuestionables y regalías que no han rendido cuentas adecuadamente.

Credibilidad

Es irónico que aquellos que se supone deben supervisar el gasto de los fondos públicos lo hagan desde aeropuertos lejanos, en lugar de estar presentes en los barrios, municipios y obras de Tolima. Estas cifras no solo generan dudas respecto a la validez de las transferencias, sino que además afectan la ya debilitada confianza de la ciudadanía en los organismos reguladores y supervisores de estos recursos.

13

Redactor
About Author

Redactor