¿Qué sucedió?
El pasado martes, 14 de mayo de 2025, la canciller colombiana Laura Sarabia se enfrentó a una situación inesperada: no pudo conectarse a una videoconferencia con medios colombianos desde China. La causa principal de este contratiempo fueron las fuertes restricciones tecnológicas impuestas por el gobierno chino, que bloquean el acceso a los servicios de Google, aplicaciones como Gmail y YouTube, que son esenciales para llevar a cabo dicha conexión.
¿Por qué es importante este evento?
La videoconferencia tenía como objetivo hablar sobre el Acuerdo de Colombia con China en la ruta de la seda, un aspecto clave para fortalecer el comercio bilateral entre ambas naciones. Sin embargo, la incapacidad de conectarse digitalmente desvió la atención hacia las limitaciones del entorno digital chino, resaltando cómo estas restricciones impactan incluso a los funcionarios de alto nivel que visitan el país.
¿Por qué los servicios como Google no están disponibles en China?
China opera bajo un sistema de censura conocido como el Gran firewall, que impide el acceso a varias plataformas extranjeras debido a razones diversas:
- Control de información: Esto se realiza para evitar problemas sensibles relacionados con situaciones históricas como Tiananmen o la situación del Tíbet.
- Protección del mercado local: El sistema favorece a empresas chinas como Baidu, WeChat o Alibaba, limitando la competencia externa.
- Soberanía digital: Se busca mantener un ecosistema digital totalmente bajo control estatal, donde las autoridades tengan acceso completo y control sobre la información disponible.
Desde el año 2010, Google y sus servicios han estado completamente bloqueados en China. Para sortear estas restricciones, muchos optan por el uso de VPN, algo que no siempre se considera por los funcionarios que están en viajes oficiales.
¿Qué repercusiones tiene este hecho?
- Fallos en la comunicación diplomática: Casos como el de Sarabia destacan la fragilidad de la comunicación internacional en contextos tecnológicos restrictivos.
- Dependencia de aplicaciones chinas: Se observa una inclinación hacia el uso de aplicaciones locales, como Veloz, en lugar de herramientas de comunicación más globales como WhatsApp.
- Tensión entre países: Las restricciones digitales intensifican la desconfianza entre China y potencias occidentales, incluyendo a los Estados Unidos, lo que podría influir en las relaciones diplomáticas a largo plazo.
Contexto político adicional:
Este incidente se produce en un momento en que el presidente Gustavo Petro se encuentra profundizando los lazos económicos con China, lo que ha generado advertencias por parte de las autoridades norteamericanas. En algunos sectores, hay quien señala a Sarabia por presionar al presidente en decisiones clave, lo que contribuye a aumentar las tensiones dentro del entorno político y diplomático de Colombia.