La reciente disputa legal entre Frisby Colombia y una compañía homónima con sede en España ha conmocionado no solo al ámbito empresarial, sino también al público en general. La controversia se originó por la presunta infracción de identidad de marca por parte de Frisby España SL, lo que despertó alertas en el sector. Mientras la Unión Europea se ocupa de evaluar el estado del registro original de la marca, la reconocida cadena colombiana ha recibido un apoyo abrumador de otras empresas, incluso de sus competidores más directos. Este fenómeno ha dado lugar a una sólida ola de solidaridad dentro del sector, evidenciando que la competencia no solo se lleva a cabo en los mercados, sino también en el ámbito de la defensa de la autenticidad de las marcas.

Una serie de empresas, incluyendo gigantes como KFC, Presto, Kokoriko, Buffalo Wings, Crepes & Waffles y Helado Popsy, han manifestado su apoyo públicamente. Utilizaron diversas plataformas para expresar su respaldo, desde ingeniosos mensajes hasta creativas imágenes animadas, enfatizando que, aunque son competidores en el mercado, están unidos en la defensa del valor de la autenticidad y el esfuerzo nacional que caracteriza a Frisby Colombia.

Los competidores se unen para defender el original: «Las copias que se remon»

Uno de los mensajes de apoyo más virales llegó de parte de Alas de Búfalo, que publicó en Instagram una imagen de su emblemático búfalo abrazando el pollo de Frisby. El post recibió más de 10,000 reacciones, dejando claro el mensaje que querían transmitir: «Aquí solo el original. Las copias a esa fila».

Asimismo, el gigante de la comida rápida KFC también alzó la voz diciendo: «Debido a que lo auténtico no se copia, se respeta». Esta declaración obtuvo más de 43,000 reacciones, lo que subraya la fuerte impronta que tiene esta disputa en la opinión pública.

La cadena de comida rápida Presto también se unió a la causa, manifestando su disposición con un claro mensaje: «Estamos listos para defender lo nuestro». Kokoriko hizo hincapié en que «Las marcas están construidas con historia, trabajo y respeto».

Puede que esté interesado: Corrupción en la UNGRD: imputan al ex funcionario del gobierno

Solidaridad que cruza sectores: la competencia apoya a Frisby en medio de la batalla legal con España

El apoyo que ha recibido Frisby no se limita al ámbito de la comida rápida. Diversos sectores han mostrado su respaldo, incluyendo empresas como Crepes y Waffles, Sándwich de Qbano, Brandy Amarillo, Miniso Colombia, y la Federación de Cafeteros de Risaralda, así como Alpina. Todos ellos han enviado mensajes enfáticos de apoyo a la emblemática marca colombiana.

Por ejemplo, Vaporista subrayó: «Las marcas nacidas del amor, el esfuerzo y el sabor de un país no se pueden copiar».

Estas manifestaciones de apoyo no solo reflejan un clima de solidaridad social, sino que también sirven como un claro indicador del rechazo que muchos sienten ante lo que consideran una falta ética por parte de la empresa española. El caso ha abierto un debate profundo sobre la protección de la propiedad intelectual en los mercados internacionales y la fragilidad que puede enfrentar una marca por la falta de registros adecuados.

El contexto legal: Frisby España en el centro de la controversia

El Euipo (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea) ha notificado que, si Frisby Colombia no logra demostrar el uso efectivo de su marca en Europa antes del 17 de julio de 2025, podría correr el riesgo de perderla. Mientras tanto, Frisby España SL se defiende afirmando haber procedido dentro de los márgenes de la legalidad, aunque reconoce que han adoptado el nombre, los colores y el concepto que han hecho a la marca original reconocida. Además, han anunciado la creación de un equipo legal internacional y no descartan emprender acciones legales por «difamación y competencia desleal».

Frisby Colombia, que lleva 48 años en el mercado, subraya que su postura no es una estrategia de marketing, sino una firme defensa de lo que consideran su identidad. «Rechazamos categóricamente cualquier uso inadecuado de nuestra identidad», aseguró la compañía.

Aparte de los aspectos legales, el caso de Frisby ha resaltado la importancia del reconocimiento de marca, la ética empresarial y la colaboración entre competidores. El lema «El original es respetado» ha resonado como un llamado colectivo para fortalecer el compromiso hacia una marca que ha sido un pilar de la cultura colombiana durante casi cinco décadas.

Redactor
About Author

Redactor