La tan esperada cumbre de paz entre Rusia y Ucrania ha dado inicio en Estambul, pero ha comenzado sin la presencia del presidente ruso, Vladimir Putin. Este hecho ha generado gran expectación, especialmente considerando las numerosas presiones internacionales que exigían su participación personal en la delegación de su país. Mientras tanto, los líderes ucranianos, dirigidos por Volodimir Zelenski, esperan establecer un diálogo constructivo, incluso en la ausencia de Putin, en un contexto de tensiones en aumento.
El miércoles 14 de mayo, el Kremlin confirmó que el presidente Putin no viajará a Turquía, una decisión que ha dejado a muchos analistas cuestionándose sobre sus implicaciones. En su lugar, la delegación rusa está encabezada por el asesor presidencial Vladimir Medinski, junto con el Viceministro de Asuntos Exteriores, Mijaíl Galuzin, y el viceministro de Defensa, Aleksandr F. Esta reunión, que tendrá lugar este jueves 15, marca un hito importante; es la primera vez que ambos países intentan un diálogo formal en más de 15 años, lo que añade una carga particular a las expectativas de los participantes sobre el futuro de sus relaciones.
La ausencia inesperada de Putin ha desinflado considerablemente las expectativas en torno a la cumbre y ha suscitado preguntas sobre la voluntad del Kremlin de avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto.
Zelenski llega a Türkiye y se encuentra con Erdogan
En medio de este escenario, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, llegó a Ankara el miércoles para llevar a cabo una reunión privada con su contraparte turco, Recep Tayyip Erdogan. Este encuentro se plantea como una conferencia decisiva que se celebrará en el majestuoso Palacio Presidencial de Turquía y que incluirá un almuerzo de trabajo con ambas delegaciones.
Durante la reunión, Zelenski propuso un encuentro directo con Putin, una opción que el Kremlin descartó de inmediato. Por su parte, Erdogan enfatizó la primordial necesidad de un alto el fuego inmediato, insistiendo en que es fundamental abrir la puerta a un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra.
Este encuentro con Zelenski representa el inicio de un intenso esfuerzo diplomático por parte de Ankara, cuyo objetivo es frenar el conflicto que estalló tras la invasión rusa de Ucrania en 2022.
Puede que esté interesado: Trump retrocede: elimina las tarifas insostenibles a China
Presión internacional sobre Putin para asistir a la cumbre; Zelenski y Erdogan se encuentran mientras Putin está ausente del diálogo de la paz
La presión internacional sobre Putin ha sido intensa, con varios líderes de todo el mundo insistiendo en que su presencia en Estambul era crucial. Entre ellos, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien se comunicó directamente con Putin solicitándole que asistiera. Asimismo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, incluso ofreció viajar a Türkiye en caso de que la presencia de Putin resultara impracticable.
Desde Washington, el Secretario de Estado, Marco Rubio, hizo declaraciones sobre la situación, enfatizando que «no hay una solución militar posible» al conflicto y que Estados Unidos está abierto a apoyar cualquier vía diplomática que prevenga más muertes y destrucción.
A pesar de la presión ejercida por la comunidad internacional, Putin tomó la decisión de no participar y de delegar las conversaciones a Medinski, quien ya había estado al frente de las negociaciones en 2022, también en Estambul.