En el importante día plenario de la Asamblea de la República, dos parlamentarios indígenas del Senado no participaron en la votación, la cual está estrechamente vinculada a una consulta popular que ha sido propuesta recientemente. Entre los ausentes se encuentra Martha Peralta Epieyú, quien es la representante del pueblo Wayu y una figura clave en el tratado histórico. Su ausencia en la votación ha suscitado inquietudes, ya que era esperada su contribución en una decisión de tal magnitud. En otra nota, el diputado del Senado Nariñense, Richard Fuelleta, quien es parte del Partido Independiente de la Alianza Social (Alco), también estuvo presente en el Parlamento, pero no pudo participar en la votación, lo que genera aún más preguntas sobre la representatividad y el involucramiento de grupos clave en decisiones que afectan sus comunidades.
Las ausencias de estos dos parlamentarios han levantado una serie de interrogantes, especialmente considerando que se trata de una consulta con potenciales consecuencias sociales que podrían tener un impacto de gran alcance. La ausencia de representantes indígenas en la toma de decisiones fundamentales despierta preocupaciones sobre cómo se están considerando sus voces en el proceso legislativo actual. Aunque hasta el momento no se han emitido declaraciones públicas por parte de los parlamentarios involucrados, sus faltas se han registrado formalmente en las actas legislativas, lo que no pasa desapercibido para la opinión pública.
Además, es importante resaltar que este tipo de ausencias pueden influir negativamente en la percepción que la ciudadanía tiene sobre el compromiso político de sus representantes. En un contexto donde las decisiones políticas pueden moldear el futuro de comunidades enteras, la participación activa de los representantes indígenas es crucial. La falta de liderazgo visible puede ser interpretada como un desinterés o una desconexión con las realidades que enfrentan sus comunidades, lo que podría reducir la confianza del electorado en sus capacidades para abogar por sus intereses.
Es vital que los parlamentarios reflexionen sobre la importancia de su presencia y participación en las votaciones más relevantes, especialmente aquellas que involucran a las comunidades a las que representan. Las decisiones que se toman en el plenario no sólo afectan el panorama político, sino que también tienen repercusiones en la vida cotidiana de las personas. La inclusión de diversas voces en el proceso legislativo es necesaria para garantizar una democracia más representativa y equitativa.
37