Durante el primer trimestre de 2025, Cementos Argos registró un ingreso consolidado de 1.200 millones de pesos, lo que representa una disminución del 6.1 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, 2024. Esta caída en los ingresos se ha atribuido a un entorno global desafiante y a condiciones climáticas adversas que han impactado varios de sus mercados operativos.
Paralelamente, el EBITDA consolidado alcanzó los 258,000 millones de pesos, lo que representa una reducción del 11.3 por ciento respecto al año anterior. Esta disminución se debe principalmente a la detención de operaciones en diversas plantas y a un ajuste necesario en las estructuras operativas de la compañía.
A pesar de estos contratiempos, la compañía ha logrado una mejora en la ganancia neta, que se situó en 137,000 millones de pesos, con un margen neto del 11.1 por ciento, lo que indica un crecimiento de 141 puntos básicos en comparación con el año 2024. En términos consolidados, Argos logró enviar 2.1 millones de toneladas de cemento y 522,000 metros cúbicos de concreto a sus diversos mercados.
Planta de cemento Argos ubicada en Cartegena.
Foto:
Cementos de Argos
«Estos resultados reflejan nuestra capacidad para adaptarnos a un entorno desafiante mientras mantenemos nuestro compromiso con las prioridades estratégicas», comentó Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos.
A pesar de enfrentar un inicio complicado, los indicadores de actividad económica han mostrado señales de mejora mes a mes. Cementos Argos destaca la estabilidad en la rentabilidad operativa, con EBIT de 171,000 millones de pesos y un margen EBITDA del 26.1 por ciento, lo que sugiere un manejo eficiente en tiempos difíciles.
En el ámbito consolidado, Cementos Argos envió un total de 1.1 millones de toneladas de cemento y 491,000 metros cúbicos de concreto, lo cual es un indicativo de su capacidad operativa en Colombia.
Plantas de cemento de Argos ubicadas en Arroyo Hondo.
Foto:
Cementos de Argos
De acuerdo con la compañía, se ha observado un comportamiento positivo en el mercado inmobiliario formal, que mostró un crecimiento del 35 por ciento en las ventas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto genera perspectivas optimistas para el resto del año en Colombia, lo que afianza las expectativas de un repunte en el sector.
En el contexto de América Central, los resultados también se vieron afectados por la detención programada de mantenimiento en el horno de piedras azules en Honduras y la baja actividad en el sector de la vivienda formal en Panamá, exacerbada por la incertidumbre en torno al retraso en la aprobación de la ley de vivienda de interés preferencial en la Asamblea Nacional.
No obstante, iniciativas estratégicas como las instalaciones en Las Minas Bay en Panamá, que ya brindan servicios a terceros, y el soporte para la plataforma de exportación agregada están dando frutos. Asimismo, la estabilización de la secadora en Honduras ha tenido un impacto positivo en los costos de producción, lo que muestra la capacidad de la empresa para adaptarse a retos operativos.
Foto:
Cementos de Argos
En la región del Caribe, la República Dominicana reportó un incremento en los envíos durante marzo, y en Haití se logró un EBITDA positivo gracias a los envíos de Panamá, a pesar del entorno sociopolítico complicado.
Un total de $29 millones fue reportado, representando una ventaja del 21 por ciento. En esta región, se enviaron 953,000 toneladas de cemento y 31,000 metros cúbicos de concreto, lo que subraya el compromiso continuo de Cementos Argos en mantener su presencia y operatividad en mercados clave.