Sure! Here’s the rewritten content:
Durante el primer trimestre de 2025, Grupo Sura, uno de los conglomerados financieros más destacados en el país, reportó ganancias netas consolidadas que se ubicaron un 12.2 por ciento por debajo de lo obtenido en el mismo período del año anterior. El monto alcanzó la cifra de 519,000 millones de pesos, como se comunicó al mercado el jueves de esta semana.
A pesar de esta disminución en las ganancias, los directivos de la empresa enfatizaron la fortaleza inherente del grupo y la consistencia de su destacada cartera de inversiones. Destacaron que el proyecto de la compañía está previsto que cierre en 2025, con ganancias de control neto que oscilarán entre 1.7 y 1.900 millones de pesos. Este pronóstico sugiere que los resultados del primer trimestre se sitúan en la parte alta del rango de expectativas marcadas.
“Los resultados consolidados a finales de marzo reflejan la robustez de nuestras inversiones y la consistente actuación de las empresas que componen nuestra cartera. Este primer trimestre representa un excelente punto de partida para alcanzar los objetivos que hemos establecido para el presente año, además de evidenciar nuestra especialización en servicios financieros
En términos de ingresos operativos, el conglomerado alcanzó la cifra de 7 mil millones de pesos, mientras que la utilidad operativa se situó en 1.200 millones. Los directivos también señalaron que es fundamental tener en cuenta que el año 2024 estuvo marcado por eventos excepcionales vinculados a la evolución del grupo. Por lo tanto, los resultados expuestos excluyen los efectos extraordinarios, permitiendo así una comparación más clara de la rentabilidad de la inversión operativa y comercial.
Sucursales
De acuerdo con lo expresado por Sura, el ingreso operativo mostró un incremento anual durante los primeros tres meses de 2025, gracias a la dinámica de la prima del sur de América, un aumento en los ingresos provenientes de comisiones y el impacto positivo derivado de Bancolombia.
Así, la ganancia operativa ajustada se situó en 1.200 millones de pesos, lo que representa una disminución del 5.6 por ciento en comparación con marzo del año previo. Esta caída se atribuye a los menores rendimientos en inversiones de jubilación y administración de propiedades, en comparación con el primer trimestre de 2024.
Sede de Bancolombia en Medellín (Antioquia) Foto:Bancolombia
De acuerdo con la información proporcionada, Bancolombia ha reportado una utilidad neta de 1.7 mil millones de pesos en dicho período, lo que representa un aumento en comparación con el año anterior, además de una mejora en los costos de riesgo, beneficiados por un entorno de reducción de tasas de interés.
Por otro lado, América del Sur finalizó el trimestre con 4.5 mil millones de pesos en primas transmitidas, lo que equivale a un crecimiento del 7.3 por ciento en términos interanuales. Así, la utilidad de control se elevó a 204,000 millones de pesos, lo que significa una recuperación destacable del 42.8 por ciento frente al primer trimestre de 2024. Este desempeño resalta el crecimiento del segmento, que registró un incremento del 13.2 por ciento en primas emitidas y un notable 60.7 por ciento en su utilidad neta.
Finalmente, en lo que respecta a su gestión de activos, esta unidad tuvo un impacto positivo en los activos bajo administración (AUM), así como en los ingresos y resultados operativos. Los AUM alcanzaron la cifra de 734 mil millones de pesos, en comparación con el mismo período del año anterior. Los ingresos por comisiones mostraron un crecimiento del 8.1 por ciento en términos constantes, alcanzando un total de 1 mil millones de pesos, y también sectores de pensiones e inversiones en Sura.
“A pesar de que la utilidad operativa de esta rama se vio afectada por un menor rendimiento de las inversiones y el aumento en costos, se anticipa una normalización para el año 2025. Asimismo, el controlador neto de la propiedad Sura finalizó en marzo con 237,000 millones de pesos, y el retorno sobre capital (Roe) alcanzó el 8.2 por ciento”, concluyeron los representantes de la organización.