El nuevo sistema de pensiones en Colombia, cuyo proceso de aprobación se completó el año pasado, permitirá a un grupo específico de beneficiarios recibir un pago adicional en junio de este año. Este cambio ha generado expectativas significativas entre los pensionistas, quienes verán mejoras en sus ingresos.
El pago adicional se relaciona con el retorno del 14 carne, un beneficio que fue eliminado en Colombia a través del AKM Legislativo 01 de 2005, que comenzó a regir el 25 de julio de ese año. Esta legislación, dependiente de la Ley 100 promulgada en 1993, estableció una serie de tablas para ciertas pensiones en el ámbito de los sistemas públicos. No obstante, la eliminación de este subsidio en 2005 afectó significativamente a los nuevos pensionistas, ya que dejó de existir para ellos; sin embargo, se mantuvo para aquellos que ya lo recibían antes de la reforma. Las nuevas regulaciones, impulsadas por reformas en el sistema de pensiones, han salvaguardado este beneficio para un grupo de pensionistas que cumplen con parámetros específicos.
El pago adicional que se proporcionará en junio está sujeto a condiciones particulares.
Los pensionistas que se beneficiarán de este pago adicional deben cumplir con ciertos criterios establecidos.
Los requisitos para acceder al 14 carne se centran en el monto de la pensión y en el momento en que se adquirió el derecho a ese beneficio. Según las normas actuales, los jubilados que perciben un salario mínimo y que obtuvieron su pensión antes de la entrada en vigencia de la Legislatura 01 de 2005 son en gran medida los principales beneficiarios de esta asignación adicional.
«La intención de esta medida es brindar alivio económico a pensionistas de bajos ingresos«, afirmaron las autoridades al respecto.
Colbsions gestionará recursos que alcanzan los ahorros de pensiones.
Foto:
César Melgarjo
La implementación de este pago adicional implica ajustes en el presupuesto de pensiones. Según estimaciones preliminares, se prevé que el costo de esta tabla adicional sea cubierto por los recursos del sistema de pensiones públicas, gestionados adecuadamente. A pesar de ello, se anticipa que el impacto financiero será controlado, dado que el número de beneficiarios se limita a aquellos que cumplan con los requisitos establecidos.
El pago del 14 carne, que se llevará a cabo en junio de este año, se hará automáticamente para los pensionistas que cumplan con los criterios definidos.
Los pensionistas no necesitarán realizar ningún procedimiento adicional para acceder a este pago. Las colpensiones se encargarán de gestionar la entrega de manera directa y oportuna.
Además de su influencia económica, el retorno del 14 carne ha suscitado reacciones en varios sectores, generando opiniones encontradas respecto a la medida. Mientras algunos expertos en Seguridad Social apoyan la iniciativa en favor de los jubilados con menores ingresos, otros advierten sobre la necesidad de evaluar el impacto financiero de esta política a mediano plazo.
El valor de la pensión depende del salario que se calcula.
Foto:
Izock
En el actual contexto, la reforma de pensiones sigue siendo un tema de debate activo, en especial en lo que respecta a la sostenibilidad del sistema de pensiones públicas.
Es fundamental considerar que este pago adicional representa un esfuerzo significativo por parte del sistema de pensiones para atender a las ramas más vulnerables de la población. No obstante, resulta crucial analizar los efectos financieros a largo plazo.
El 14 carne, que se había eliminado con la intención de contener los costos del sistema de pensiones, busca garantizar su viabilidad financiera.
Esta medida está priorizando el alivio económico para aquellos pensionistas que dependen exclusivamente de su pensión y que atraviesan dificultades para satisfacer sus necesidades básicas debido a su situación económica.